Modelado de la dinámica del carbono a partir de la conversión de suelo urbano: Modelo fundamental de ciudad en relación con un ciclo de carbono local

Fecha de publicación: 15 agosto, 2006
Colección: Investigación | Categoría: Biodiversidad, Desarrollo Urbano Sostenible

54 lecturas

[featured_image]

La tarea principal es estimar la contribución cualitativa y cuantitativa de los territorios urbanos y precisamente del proceso de urbanización al Ciclo Global del Carbono (CCG). Nótese que, al contrario de muchas investigaciones que han considerado la emisión antropogénica directa de CO2 (los territorios urbanizados producen entre el 96% y el 98%), estamos interesados ​​en procesos más sutiles y, hasta el momento, más débiles asociados con la conversión de los ecosistemas naturales y paisajes circundantes en terrenos urbanos. Tal conversión ocurre inevitablemente cuando las ciudades se están expandiendo y las tierras "naturales" adicionales se están "urbanizando".

Para cumplir con esta tarea, primero se desarrolló un modelo fundamental de espacio urbano, ya que el tipo de cobertura del suelo dentro de una ciudad marca la diferencia para un ciclo de carbono local. Por lo tanto, una ciudad se subdivide en fracciones urbanizadas, "verdes" (parques, etc.) y asentamientos informales (favelas). Otro aspecto es una subdivisión de las dos regiones adicionales, lo que hace que el número total llegue a ocho regiones, mientras que la ONU divide el mundo en seis. A continuación, se construye el modelo básico del ciclo local del carbono para territorios urbanizados. Se consideran dos procesos: las emisiones de carbono como resultado de la conversión de tierras naturales provocadas por la urbanización; y la transformación de flujos de carbono por ecosistemas "urbanizados"; cuando el carbono, acumulado por la vegetación urbana, se exporta a los territorios vecinos. El flujo de carbono total en el modelo depende, en general, de dos grupos de parámetros. El primero incluye la PNP y la suma de biomasa viva y materia orgánica muerta de los ecosistemas implicados en el proceso de urbanización, y en concreto son calculados aquí, utilizando un nuevo enfoque más realista y teniendo en cuenta la diferencia en la evolución de las ciudades regionales.

También existe otro grupo de parámetros, que se ocupan de las áreas de los territorios urbanos y sus incrementos anuales. Ya se sugirió un método de pronóstico dinámico de estos parámetros, basado en el modelo de regresión estadística; sin embargo, se desarrollará una nueva técnica basada en una idea para utilizar la distribución gamma. Esto permitirá calcular el balance de carbono total y mostrar cómo lo desplaza la urbanización.

Título Original:

"Modelling carbon dynamics from urban land conversion: fundamental model of city in relation to a local carbon cycle"

Autor/es:

Anastasia Svirejeva Hopkins, Hans Joachim Schellnhuber
¿Sabías que casi un tercio de todos los recursos compartidos a través de Ciudades Verdes están relacionados con alguna temática de Salud Pública?
Este recurso en particular se relaciona con: ninguna

Tipo de Documento:En Web
Año de publicación:2006
Idioma:Inglés
País/territorio:Global
Accesos al recurso:620
Publicidad