Año: 2022 | Colección: Investigación | Categoría: Aguas Pluviales (lluvias), Infraestructura Azul, Infraestructura Verde
17 lecturas
El Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) experimenta escasez de agua y sobreexplotación de acuíferos. Además, sufre inundaciones estacionales que se canalizan hacia un drenaje sanitario inadecuado, generando un fuerte impacto ambiental negativo. Estos problemas tienen su origen en la impermeabilización de la superficie urbana. Muchas ciudades del mundo han utilizado pozos de inyección profundos para recuperar acuíferos y eliminar aguas superficiales. Se requieren ciertas condiciones geohidrológicas para la implementación de estos pozos de inyección profundos, con una profundidad mayor a 30 m, como escurrimiento superficial significativo, calidad de agua aceptable para la infiltración, profundidad considerable en los niveles freáticos y buena permeabilidad del subsuelo. Todas estas condiciones existen en el AMG o podrían lograrse sin una inversión significativa.
Se presenta un diagnóstico explorando la viabilidad de una solución basada en esta tecnología, como estrategia para recuperar acuíferos y reducir inundaciones. El primer paso fue identificar, mediante álgebra de mapas, una microcuenca apta para esta tecnología. Luego, se obtuvieron los volúmenes medios de escorrentía y se realizó un perfil estratigráfico basado en 19 pruebas de penetración estándar (SPT). Con estos datos se realizó una simulación numérica de pozos de inyección profunda de diferentes dimensiones, brindando recomendaciones para una solución basada en estos cálculos.
Los resultados muestran que ambos problemas pueden resolverse con esta tecnología relativamente simple y barata que apoya la salud pública.
Título Original:
"Flood Mitigation in Urban Areas through Deep Aquifer Recharge: The Case of the Metropolitan Area of Guadalajara"