Volver arriba
Compartir

Metodología de evaluación de viviendas en situación de pobreza social para garantizar ciudades sostenibles: La dimensión de satisfacción para el caso de México

Fecha de publicación: 12 octubre, 2021
Colección: Investigación | Categoría: Desarrollo Urbano Sostenible

34 lecturas

[featured_image]

Actualmente, una de cada ocho personas vive en barrios con desigualdad social y alrededor de mil millones de personas viven en condiciones precarias. La importancia de dónde y cómo vivir y en qué condiciones físicas, espaciales, sociales y urbanas se ha vuelto muy importante para millones de familias en todo el mundo debido al confinamiento obligatorio debido a la pandemia de COVID-19. Hoy en día, muchas viviendas en mal estado no cumplen con los requisitos básicos para entornos residenciales en el marco actual. Los modelos teóricos para la evaluación urbana de este fenómeno son un punto de partida necesario para la renovación y sostenibilidad urbana.

Este estudio tiene como objetivo generar un modelo de evaluación de viviendas en situación de desigualdad social (en adelante Vrs) con indicadores sobre aspectos físicos, espaciales, ambientales y sociales. La metodología utilizada en este estudio evalúa la vivienda, considerando factores de habitabilidad (características físicas, espaciales y constructivas), así como las características cualitativas que evalúan la satisfacción de los usuarios con la adecuación y transformación de la vivienda y su entorno. Para este estudio se estableció la aplicación de 51 indicadores distribuidos en cuatro parámetros anteriores. Esta cuantificación identifica las deficiencias de las viviendas y marca las pautas para el establecimiento de futuras políticas de rehabilitación para adecuar las viviendas a los escenarios actuales y de emergencia. La innovación de este estudio es la construcción de una herramienta para encuestas de investigación social diseñada para incluir indicadores individuales de los usuarios de las viviendas, para brindar una representación más confiable de los problemas encontrados en las Vrs.

Los resultados de esta investigación identificaron las deficiencias de la vivienda precaria y podrían utilizarse para aplicar propuestas efectivas de mejora de la habitabilidad y su entorno en el futuro. Además, los resultados mostraron que al considerar todos los indicadores, el nivel de rezago alcanzado sería similar al de una situación real de vivienda, lo que confirma aún más la idoneidad de la metodología aplicada en esta investigación.

Título Original:

"Housing Evaluation Methodology in a Situation of Social Poverty to Guarantee Sustainable Cities: The Satisfaction Dimension for the Case of Mexico"

Autor/es:

Pilar Mercader Moyano, Oswaldo Morat Pérez, Carmen Muñoz González
¿Sabías que casi un tercio de todos los recursos compartidos a través de Ciudades Verdes están relacionados con alguna temática de Salud Pública?
Este recurso en particular se relaciona con:

Tipo de Documento:En Web
Año de publicación:2021
Idioma:Inglés
País/territorio:México
Accesos al recurso:472
Publicidad

Publicar un comentario