Fecha de publicación: 21 junio, 2013
Colección: Investigación | Categoría: Techos Verdes
26 lecturas
-
Descripción
-
Salud
-
Archivo
El cambio climático generado por la expansión del área urbana incide en el aumento de temperatura por las propiedades térmicas de los materiales de construcción. La escasez de áreas verdes (que aumenta las superficies impermeables) provoca desequilibrios climáticos que deterioran la calidad habitacional en el interior de la vivienda.
En este artículo se propone estimar y comparar la atenuación térmica y la captura de CO2 en viviendas de interés prioritario ubicadas en Altos de Cazucá, que utilizaron cultivos de hortalizas como ecotechos.
El diseño experimental requirió desarrollos tecnológicos como un sistema de riego que optimiza el agua de precipitación y contenedores independientes para el sustrato y las plantas. Los cultivos están divididos en: 1) lechuga y rábano; 2) cebolla larga, cilantro y lechuga, y 3) espinaca y perejil. Se estudió también una vivienda testigo sin ecotecho. Luego, se cuantificaron las variables térmicas dentro de la vivienda y el carbono capturado.
Los resultados son una atenuación térmica del techo (4 °C) y del ambiente (3 °C), un aumento de la humedad relativa del 10% y un total de CO2 capturado de 16,1 kg, 38,6 kg y 8,3 kg, anualmente.
Autor/es:
Carolina Forero Cortés, Carlos Alfonso Devia CastilloEste recurso en particular se relaciona con: