Mayor resistencia a la sequía del crecimiento de la vegetación en las ciudades debido al calor urbano, los domos de CO2 y los canales de O3

Fecha de publicación: 6 diciembre, 2021
Colección: Investigación | Categoría: Biodiversidad, Calidad del Aire, Clima, Islas de Calor Urbanas

15 lecturas

[featured_image]

El aumento sostenido del CO2 atmosférico está estrechamente ligado al aumento de la temperatura y a la persistencia de las sequías. Aunque el CO2 elevado favorece la fotosíntesis y el crecimiento de la vegetación, un clima más seco y cálido puede anular potencialmente este beneficio, complicando la predicción de la futura dinámica del carbono terrestre. Los estudios manipulativos, como los experimentos de enriquecimiento de CO2 en aire libre (FACE), han sido útiles para estudiar el efecto conjunto de los factores del cambio global sobre el crecimiento de la vegetación; sin embargo, sus resultados no se trasladan fácilmente a los ecosistemas naturales, en parte debido a su corta duración y a la limitada consideración de los gradientes climáticos y los posibles factores de confusión, como el O3. Los entornos urbanos constituyen una útil analogía a pequeña escala del clima futuro, al menos en lo que se refiere a los aumentos de CO2 y temperatura.

Aquí, se desarrolla un enfoque basado en datos, utilizando entornos urbanos como bancos de pruebas para revelar el efecto conjunto de los cambios de temperatura y CO2 en la respuesta de la vegetación a la sequía.

Utilizando 75 parcelas emparejadas urbanas y rurales de tres zonas climáticas de los Estados Unidos (CONUS), se descubrió que la vegetación de las zonas urbanas muestra una resistencia mucho mayor a la sequía que la de las zonas rurales. El análisis estadístico sugiere que la mejora de la resistencia a la sequía de la vegetación urbana en los CONUS se atribuye al aumento de la temperatura (con un coeficiente de correlación parcial de 0,36) y del CO2 (con un coeficiente de correlación parcial de 0,31) y a la reducción de la concentración de O3 (con un coeficiente de correlación parcial de -0,12) en las ciudades. Los factores de control responsables de las diferencias urbano-rurales en la resistencia de la vegetación a la sequía varían según las regiones climáticas, como los gradientes de O3 superficial en el clima árido, y los gradientes de CO2 y O3 superficial en los climas templados y continentales.

Así pues, este estudio aporta nuevos conocimientos observacionales sobre el impacto de los factores competidores en el crecimiento de la vegetación a gran escala y, en última instancia, ayuda a reducir las incertidumbres en la comprensión de la dinámica del carbono terrestre.

Título Original:

"Enhanced drought resistance of vegetation growth in cities due to urban heat, CO2 domes and O3 troughs"

Autor/es:

Wenfeng Zhan, Peng Fu, Leiqiu Hu, Elizabeth A. Ainsworth, Xiaonan Tai, Soe W. Myint, Bethany J. Blakely, Soe Win Myint, Carl J. Bernacchi
¿Sabías que casi un tercio de todos los recursos compartidos a través de Ciudades Verdes están relacionados con alguna temática de Salud Pública?
Este recurso en particular se relaciona con: ninguna

Tipo de Documento:En Web
Año de publicación:2021
Idioma:Inglés
País/territorio:Estados Unidos
Accesos al recurso:4
Publicidad