Año: 2019 | Colección: Investigación, Monografía | Categoría: Árboles urbanos, Biodiversidad
17 lecturas
Más de la mitad de la población mundial vive en áreas urbanas. Para 2050, se espera que ese número aumente al menos al 70 por ciento, y la más densa de estas áreas se concentrará en Asia y África. Las ciudades de todo el mundo están sintiendo la presión del aumento de la densidad de población.
El crecimiento urbano no planificado ha ejercido una gran presión sobre los recursos y la infraestructura. Esta intensificación ha dado lugar a problemas de tenencia y uso de la tierra, aumento de la pobreza y el desempleo, una brecha cada vez mayor en la distribución de la riqueza y una mayor marginación de las poblaciones desinvertidas.
Aproximadamente mil millones de habitantes urbanos (y periurbanos) viven en asentamientos informales o tugurios (Ooi y Phua 2007) sin acceso a servicios básicos, áreas verdes, seguridad alimentaria y protección. Además, muchas de estas comunidades se han vuelto más vulnerables a desastres naturales y climáticos destructivos, enfermedades y otras tensiones ecológicas y sociales (...)
Título Original:
"Beyond trees: growing international stewards in nontraditional ways"