Año: 2019 | Colección: Investigación | Categoría: Desarrollo Urbano Sostenible, Salud Pública
47 lecturas
La urbanización elimina y degrada los ecosistemas naturales, amenaza la biodiversidad y aleja a las personas de la experiencia de la naturaleza. Las soluciones basadas en la naturaleza (SbNSigla de "Soluciones basadas en la Naturaleza", concepto que abarca a todas las acciones que se apoyan en los ecosistemas y los servicios que éstos proveen. Más) que están inspiradas y respaldadas por la naturaleza, tienen el potencial de brindar beneficios ambientales y sociales multifuncionales para abordar estos desafíos en áreas urbanas bajo condiciones específicas del contexto.
La implementación de SbNSigla de "Soluciones basadas en la Naturaleza", concepto que abarca a todas las acciones que se apoyan en los ecosistemas y los servicios que éstos proveen. Más a menudo se basa en un enfoque único para todos, aunque las intervenciones que maximizan un beneficio (por ejemplo, la conservación de la biodiversidad) pueden no tener influencia en, o incluso afectar negativamente, a otros (por ejemplo, la justicia social). Además, las vías actuales de SbNSigla de "Soluciones basadas en la Naturaleza", concepto que abarca a todas las acciones que se apoyan en los ecosistemas y los servicios que éstos proveen. Más a diversos beneficios no se basan en una comprensión profunda de los procesos subyacentes, lo que prohíbe la identificación de soluciones óptimas que maximicen las sinergias entre las vías.
En este trabajo se presenta un marco socioecológico integral que aborda estos problemas al reconocer que las ciudades son entornos dominados por humanos que se construyen y mantienen principalmente para apoyar a los humanos. El marco demuestra cómo podemos usar experimentos y modelos de especies de nicho para comprender y predecir dónde estarán las especies y dónde las personas estarán sanas y felices de una manera comparable.
Este conocimiento puede luego integrarse en herramientas de apoyo a la toma de decisiones que utilizan algoritmos de optimización para comprender las compensaciones, identificar sinergias y proporcionar a los planificadores las herramientas necesarias para adaptar las NbS específicas al contexto para producir ciudades más verdes y resilientes con personas más felices y una desigualdad reducida.
Título Original:
"Beyond Assuming Co-Benefits in Nature-Based Solutions: A Human-Centered Approach to Optimize Social and Ecological Outcomes for Advancing Sustainable Urban Planning"