Volver arriba
Compartir

Manual Arbolado Urbano. Guía para el dictamen y poda


Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /home/customer/www/ciudadesverdes.com/public_html/wp-content/plugins/custom-post-types/custom-post-types.php on line 677

Fecha de publicación: 1 marzo, 2020
Colección: Manuales e instructivos | Categoría: Árboles urbanos, Manejo del Arbolado Urbano

109 lecturas

La presencia de árboles y áreas verdes embellecen el paisaje urbano en nuestras ciudades; sin embargo, la falta de cuidados, protección y conservación los hace vulnerables ante cualquier alteración del medio, ya sea natural o provocada. Estos ejemplares naturales brindan muchos beneficios y en general tienen la propiedad de mitigar la mayoría de los impactos ambientales del desarrollo urbano; en complemento a los beneficios ambientales que estos aportan, generan efectos que impactan positivamente en los aspectos social, económico y cultural de la población.

Las áreas verdes que se pueden observar en las ciudades están inmersas íntimamente en la cotidianidad de sus habitantes, ya que en ellos la gente se ejercita, se divierte, se relaja, aprende a convivir con sus congéneres, a cuidar y a preciar la naturaleza, lo que conlleva valorizar su presencia en las zonas urbanas dando como resultado una mejor calidad de vida para la ciudadanía. Además, de acuerdo a la Organización Mundial de Salud (OMS), debe haber en las ciudades de 9 a 12 m2 de áreas verdes por habitante y aunque Oaxaca carece de datos exactos respecto a estos requerimientos en las zonas urbanas, se cuenta con un estimado de 0.29m2 de área verde por habitante en Oaxaca de Juárez, por lo que es de gran importancia tomar conciencia para la creación, mantenimiento y conservación de dichas áreas.

Así mismo, es importante reconocer que los árboles también tienen un enorme valor histórico dado que son testigos de nuestra historia, nos acompañan en la evolución de paso de generaciones a generaciones y se constituyen en lazos de unión de las mismas y de los colectivos sociales, a través de su permanencia en el tiempo.

Para la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable, es de interés incrementar y mantener las áreas verdes en óptimas condiciones, teniendo especial cuidado en sus protagonistas, los árboles, para conservar todos los beneficios que nos aportan como sociedad. En este sentido y con el objetivo de proporcionar elementos para el adecuado mantenimiento de los ejemplares arbóreos del Estado se presenta una guía para el dictamen y poda de arbolado urbano que contiene además de información básica, los pasos a seguir para realizar un adecuado dictamen técnico con opciones de manejo y mitigación; además, las razones por las cuales se tienen que podar, técnicas y herramientas necesarias así como aspectos normativos y que serán de gran utilidad para los lectores a quien está dirigido, tanto a las autoridades municipales de nuestro estado como al público en general.

Con la publicación y distribución de la presente guía se pretende promover una mayor conciencia ambiental en la sociedad oaxaqueña acerca de la importancia de proteger estos individuos, además de involucrar a las autoridades municipales, con el objetivo de que cuenten con mayor capacidad técnica en su actuar, en la suma de consensos para la resolución de problemáticas actuales y futuras referente al manejo del arbolado urbano y con ello mantener los beneficios ecosistémicos que brindan a los habitantes de nuestro estado.

Autor/es:

Gobierno de Oaxaca (México)
¿Sabías que casi un tercio de todos los recursos compartidos a través de Ciudades Verdes están relacionados con alguna temática de Salud Pública?
Este recurso en particular se relaciona con:

Tipo de Documento:PDF
Año de publicación:2020
Idioma:Español
País/territorio:México
Accesos al recurso:278
Publicidad

Publicar un comentario