- Versión
- Descargar 41
- Tamaño del archivo 0.00 KB
- Recuento de archivos 1
- Fecha de creación 2 marzo, 2023
- Última actualización 10 marzo, 2023
Los efectos y beneficios psicológicos del uso de espacios verdes en la ciudad: Un experimento de campo con adultos jóvenes polacos
Las áreas verdes en las ciudades son lugares donde los habitantes pueden tener contacto con la naturaleza, lo que, según las investigaciones realizadas hasta la fecha, puede tener un efecto muy beneficioso en su bienestar mental. Sin embargo, aún no está del todo claro qué características de las áreas verdes son las más beneficiosas en cuanto a su impacto positivo sobre las personas.
En este estudio, los autores se centraron en identificar los atributos restauradores de los lugares con dosel arbóreo (bosques, áreas verdes en las calles) y las áreas verdes abiertas (agua, praderas). Se utilizaron cuatro pruebas psicométricas para examinar las reacciones de los sujetos antes y después de la exposición a los entornos analizados (el entorno de control fue la habitación en la que se realizó la prueba previa). El experimento se realizó con 55 jóvenes adultos universitarios.
Se demostró que, en comparación con el entorno posterior (de control), todos los tipo de áreas verdes influían en el bienestar de los sujetos. El entorno acuático tuvo el efecto más beneficioso, seguido de una pradera, un bosque y una urbanización con presencia de vegetación urbana.
Un paseo corto en medio de áreas verdes urbanas abiertas, que ofrecen más oportunidades de observación, tiene un mayor impacto en el bienestar de los encuestados, en comparación con los lugares con dosel arbóreo, como los bosques o la vegetación de las calles.
Título Original:
"The Psychological Effects and Benefits of Using Green Spaces in the City: A Field Experiment with Young Polish Adults"