Fecha de publicación: 24 marzo, 2023
Colección: Investigación | Categoría: Salud Pública, Parques Urbanos
6 lecturas
- Descripción
- Salud
- Archivo
Con la reanudación del sector turístico en un escenario pos pandémico, se podrá observar la preferencia por destinos menos masificados que valoren los supuestos de sostenibilidad, con un enfoque en los aspectos naturales y culturales y en la promoción de la salud y el bienestar. Los parques adquieren centralidad en este contexto debido a su vocación por el ecoturismo y los potenciales beneficios asociados a las visitas.
En este sentido, este trabajo busca reconocer el "estado del arte" de las investigaciones encaminadas a capturar y medir los beneficios de las visitas en parques urbanos y no urbanos para la salud y el bienestar, con el fin de revelar focos de investigación prioritarios, vacíos y avances existentes. La investigación involucró un estudio bibliométrico en bases de datos como Scopus y Periódicos Capes.
En total, se identificaron 55 obras que abordan específicamente las contribuciones de las visitas a parques urbanos y no urbanos para la salud y el bienestar. Los resultados indican el fuerte vínculo entre los parques y la salud y el bienestar, especialmente en relación con los aspectos físicos, la prevención de enfermedades, la restauración a través del contacto con la naturaleza y los momentos de sociabilidad. Las dimensiones que abordan el bienestar espiritual, cultural, económico e intelectual / laboral no forman parte del alcance de la mayoría de los estudios en cuanto a motivaciones para la visita y beneficios percibidos.
Título Original:
"As contribuições da visitação em parques para a saúde e bem-estar"
Autor/es:
Altair Sancho Pivoto, Sidnei RaimundoEste recurso en particular se relaciona con: Salud general