Fecha de publicación: 30 marzo, 2023
Colección: Investigación | Categoría: Áreas Verdes, Salud Pública
4 lecturas
- Descripción
- Salud
- Archivo
El rendimiento cognitivo de los escolares se ha asociado negativamente con la exposición tanto reciente como crónica a la contaminación del aire ambiente en el lugar de residencia. Además, cada vez hay más pruebas de que la exposición a áreas verdes se asocia a una amplia gama de beneficios para la salud.
Por lo tanto, acá se propuso investigar si las áreas verdes circundantes a la residencia mejoran el rendimiento cognitivo de los escolares de primaria, teniendo en cuenta la exposición a la contaminación atmosférica.
Se administraron pruebas de rendimiento cognitivo repetidamente a un total de 307 escolares de primaria de entre 9 y 12 años, residentes en Flandes, Bélgica (2012-2014). Estas pruebas cubrían tres dominios cognitivos: atención (pruebas Stroop y de rendimiento continuo), memoria a corto plazo (pruebas de amplitud de dígitos hacia delante y hacia atrás) y velocidad de procesamiento de la información visual (pruebas de comparación de símbolos y patrones). La exposición a las áreas verdes se estimó en varios radios alrededor de su residencia actual (de 50 a 2.000 m), utilizando un mapa de cobertura del suelo de alta resolución (1 m2) derivado de fotografías aéreas. Además, la exposición a la contaminación atmosférica por MP2.5Sigla para el Material Particulado con un diámetro menor a 2.5μm (micrómetros), es decir, a 2.5 milésimas de parte de un milímetro, o a 2.5 millonésimas de parte de un metro. Más y NO2 durante el año anterior al examen se modelizó para la residencia del niño utilizando un método de interpolación espacio-temporal.
Se observó una mejora de la atención de los niños con una mayor exposición a las áreas verdes residenciales, independientemente de la contaminación atmosférica relacionada con el tráfico. Para un incremento del rango intercuartílico (21%) de áreas verdes en un radio de 100 m de la residencia, se observó un tiempo medio de reacción significativamente menor, independientemente del NO2, tanto para los resultados de atención selectiva sostenida (-9,74 ms, IC 95%: -16,6 a -2,9 ms, p = 0,006) como para los de atención selectiva (-65,90 ms, IC 95%: -117,0 a -14,8 ms, p = 0,01). Además, la exposición a áreas verdes en un radio amplio (2.000 m) alrededor de la residencia se asoció significativamente con un mejor rendimiento en memoria a corto plazo (Digit-Span Forward Test) y una mayor velocidad de procesamiento de la información visual (Pattern Comparison Test), teniendo en cuenta la exposición relacionada con el tráfico. Sin embargo, todas las asociaciones se atenuaron tras tener en cuenta la exposición residencial a largo plazo a MP2.5Sigla para el Material Particulado con un diámetro menor a 2.5μm (micrómetros), es decir, a 2.5 milésimas de parte de un milímetro, o a 2.5 millonésimas de parte de un metro. Más.
Este estudio de panel mostró que la exposición a las áreas verdes residenciales circundantes se asoció con mejores rendimientos cognitivos a los 9-12 años de edad, teniendo en cuenta la exposición a la contaminación atmosférica relacionada con el tráfico. Estos resultados respaldan la necesidad de construir áreas verdes atractivas en el entorno residencial para promover un desarrollo cognitivo saludable en los niños.
Título Original:
"Residential green space improves cognitive performances in primary schoolchildren independent of traffic-related air pollution exposure"
Autor/es:
Tim S. Nawrot, Congrong Wang, Harry A. Roels, Esmée M. Bijnens, Nelly D. Saenen, Pauline Hautekiet, Michelle Plusquin, Payam DadvandEste recurso en particular se relaciona con: Desarrollo cognitivo, Salud mental