Volver arriba
Compartir

¿Las áreas verdes están más disponibles y accesibles para los usuarios de edificios verdes? Un estudio comparativo en Texas


Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /home/customer/www/ciudadesverdes.com/public_html/wp-content/plugins/custom-post-types/custom-post-types.php on line 677

Fecha de publicación: 11 enero, 2023
Colección: Investigación | Categoría: Áreas Verdes, Desarrollo Urbano Sostenible

15 lecturas

[featured_image]

Los edificios verdes y las áreas verdes desempeñan un papel fundamental como motores importantes de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) urbanos. Se han realizado muchos estudios sobre la distribución espacial de los edificios verdes y las áreas verdes, pero faltan estudios relevantes que exploren la relación espacial entre ambos.

Las preguntas de la investigación fueron: si los edificios verdes tienen más probabilidades de acceder a las áreas verdes que los edificios no verdes y si los edificios verdes con mayores niveles de certificación tienen más probabilidades de acceder a las áreas verdes.

En este estudio, se utilizó Texas y sus cuatro ciudades principales (Austin, Dallas, Houston y San Antonio) como casos de estudio para comparar la disponibilidad y accesibilidad de las áreas verdes a los edificios verdes (certificados por Leadership in Energy and Environmental Design, LEED por el U.S. Green Building Council) y los NGB. El estudio se llevó a cabo utilizando herramientas de análisis espacial en un sistema de información geográfica (SIG) para explorar la distribución espacial de los edificios verdes y cuantificar la disponibilidad y accesibilidad de las áreas verdes en una comparación de edificios verdes y edificios no verdes y diferentes niveles de certificación de edificios verdes.

El estudio descubrió que los edificios verdes de cada ciudad mostraban una distribución desigual con distribución multinúcleo. Además, la disponibilidad y accesibilidad de las áreas verdes para los edificios verdes son menores que para los edificios no verdes, y la capacidad de obtener áreas verdes no aumenta con los niveles más altos de certificación de edificios verdes. Esto se debe a que muchos de estos edificios están situados en zonas alejadas del centro de la ciudad o en ciudades pequeñas alrededor de grandes ciudades donde hay pocas áreas verdes disponibles, lo que provoca un desajuste en la distribución de edificios verdes y áreas verdes. El estudio también revisó los manuales de certificación y descubrió que LEED ha regulado las áreas verdes a nivel de ciudad y de comunidad, pero los ha ignorado a nivel de edificio, por lo que sugiere además mejoras específicas.

Este estudio proporciona referencias y sugerencias para añadir las áreas verdes al contenido de la certificación, ayudando a los responsables políticos a optimizar los esfuerzos futuros para mejorar los programas de certificación de los edificios verdes y contribuyendo a que los edificios verdes y las áreas verdes desempeñen un papel más importante en los ODS urbanos.

Título Original:

"Are Green Spaces More Available and Accessible to Green Building Users? A Comparative Study in Texas"

Autor/es:

Senhong Cai, Zhonghua Gou
¿Sabías que casi un tercio de todos los recursos compartidos a través de Ciudades Verdes están relacionados con alguna temática de Salud Pública?
Este recurso en particular se relaciona con:

Tipo de Documento:En Web
Año de publicación:2023
Idioma:Inglés
País/territorio:Estados Unidos
Accesos al recurso:23
Publicidad