Año: 2021 | Colección: Investigación | Categoría: Aguas Pluviales (lluvias), Infraestructura Verde
11 lecturas
Uno de los factores esenciales que influyen en la experiencia urbana general es la presencia de superficies biológicamente activas. A pesar de la conciencia generalizada sobre los efectos beneficiosos de estos espacios, el tejido natural de las ciudades sigue estando muy limitado por la prioridad que se da a la funcionalidad y la economía.
El objetivo de este estudio fue evaluar el potencial de utilizar una infraestructura híbrida en el sistema gris-verde-azul (grey–green–blue system, GGB) en un sitio público. Con el fin de evaluar la eficiencia de las soluciones implementadas, se desarrolló un método multicriterio, reconociendo esta vertiente de investigación como necesaria en el proceso de diseño de espacios urbanizados. La evaluación comparó indicadores de actividad biológica en el área utilizando las escalas de factor de área de biotopo y factor de espacio verde. El potencial de retención de agua de lluvia se estimó mediante un método cuantitativo. El cambio en las condiciones térmicas del sitio se analizó mediante la realización de numerosos experimentos con el uso de modelos de dinámica de fluidos computacionales micrometeorológicos ENVI-met.
La mejora demostrada en la proporción del área biológicamente activa, la retención de agua y las condiciones térmicas, que van desde unos pocos a una docena por ciento en comparación con el estado inicial, confirma la legitimidad de utilizar sistemas de infraestructura gris-verde-azul como método de diseño urbano sostenible y sensible al clima.
Título Original:
"Sustainability as a Function of an Area: Application of Multi-Criteria Evaluation in Assessing the Effectiveness of Nature-Based Solutions"