Fecha de publicación: 24 julio, 2018
Colección: Investigación | Categoría: Desarrollo Urbano Sostenible, Salud Pública
37 lecturas
- Descripción
- Salud
- Archivo
Estudios previos en países desarrollados han encontrado que vivir en áreas de rápida urbanización se asocia con un mayor riesgo de enfermedad mental y que el capital social tiene un efecto protector sobre la salud mental individual. Sin embargo, en la literatura faltan estudios empíricos sobre la relación entre urbanización, capital social del barrio y salud mental en países en rápida urbanización.
Para cerrar esta brecha de conocimiento, este estudio investigó los efectos de la urbanización sobre los síntomas depresivos en China, con énfasis en el papel mediador del capital social del barrio en la relación entre la urbanización y los síntomas depresivos a nivel individual.
Se utilizaron datos de encuestas representativos a nivel nacional de la ola de 2016 de la Encuesta sobre la dinámica de la fuerza laboral de China. Se obtuvo una muestra de 20.861 personas de 401 barrios en 158 divisiones a nivel de prefectura de 29 provincias. Los síntomas depresivos se midieron utilizando puntuaciones CES-D. El capital social del barrio se evaluó mediante tres variables a nivel individual agregadas al nivel del barrio: las percepciones de la confianza del barrio, el grado de reciprocidad del barrio y la pertenencia a grupos sociales del barrio Se utilizaron análisis de mediación y regresión lineal multinivel para estimar las relaciones estadísticas.
Los análisis de regresión lineal multinivel encontraron relaciones negativas entre la tasa de urbanización y la puntuación CES-D. El análisis de mediación encontró que el capital social a nivel de barrio era un mediador inconsistente en la relación entre la tasa de urbanización y la puntuación CES-D. Los términos de interacción entre la tasa de urbanización y dos medidas de capital social a nivel de barrio fueron estadísticamente significativos, lo que indica que los efectos protectores de la reciprocidad entre vecinos y la pertenencia a grupos sociales del barrio en los puntajes CES-D (relaciones negativas) fueron más fuertes en las áreas relativamente más urbanizadas.
La urbanización apoya la salud mental en el contexto chino, aunque podría socavar la salud mental de los residentes al reducir el capital social del barrio. El efecto protector de la reciprocidad a nivel de barrio y la pertenencia a grupos sociales sobre la salud mental aumentó con la urbanización.
Título Original:
"The relationship between urbanization and depression in China: the mediating role of neighborhood social capital"
Autor/es:
Desheng Xue, Ye Liu, Ruoyu Wang, Hongsheng Chen, Yingzhi QiuEste recurso en particular se relaciona con: Salud mental, Depresión, Interacción Social