Fecha de publicación: 4 octubre, 2022
Colección: Investigación | Categoría: Movilidad
14 lecturas
- Descripción
- Salud
- Archivo
La última milla presenta la menor eficiencia y el mayor costo de la cadena logística. Por lo tanto, la bicicleta surge como una alternativa prometedora en los crecientes esfuerzos para avanzar en la sostenibilidad de la logística urbana.
Esta investigación tuvo como objetivo identificar los factores para la implementación exitosa de la logística del ciclo de última milla, en un estudio comparativo de dos ciudades del Sur y Norte Global. Se analizaron los casos de Berlín y Sao Paulo para delinear el ecosistema de la logística del ciclo y obtener aprendizajes. Se realizaron doce entrevistas semiestructuradas con actores clave de cada ciudad para recoger sus percepciones sobre los desafíos de la logística del ciclo, la aceptación social, la prima verde, las buenas prácticas y los principales agentes, lo que permitió el análisis del ecosistema de cada ciudad y un análisis comparativo entre ellos.
La sistematización de desafíos, buenas prácticas y mapas de actores destacó cuatro aspectos para una implementación exitosa de la logística del ciclo: identificación clara de demandas y desafíos; reconocimiento y comunicación de aprendizajes; avance de prácticas que aborden los desafíos locales; cooperación entre diversas partes interesadas clave.
En última instancia, dos conclusiones relevantes son que la logística del ciclo tiene un ámbito de aplicación específico y es una alternativa entre muchas opciones que, junto con la comprensión del contexto local, es crucial para el desarrollo de la logística del ciclo. Aún así, las experiencias y los intercambios con otras ciudades pueden impulsar el éxito de la implementación.
Título Original:
"Bicycle Logistics as a Sustainability Strategy: Lessons from Brazil and Germany"
Autor/es:
Fernando FontesEste recurso en particular se relaciona con: