Volver arriba
Compartir

La incorporación de la infraestructura verde en la ordenación territorial. El plan de acción territorial de la infraestructura verde del litoral de la Comunidad Valenciana, PATIVEL

Fecha de publicación: 23 septiembre, 2019
Colección: Investigación, Planificación | Categoría: Infraestructura Verde

36 lecturas

[featured_image]

La ordenación sostenible de los territorios ha incorporado, en las últimas dos décadas, unas herramientas de trabajo básicas para la planificación de nuevos usos del suelo. Paisaje e infraestructura verde se han convertido en piezas básicas en los procesos de planificación y gestión territorial.

En los últimos años se han desarrollado experiencias de planificación a partir de la definición de los componentes que integran la infraestructura verde de un territorio en diversos países del mundo. Este instrumento de planificación territorial permite delimitar determinadas áreas que merecen protección y tratamiento singular en la asignación de usos, por sus valores ambientales, culturales o por tratarse de espacios de conexión.

El plan de acción territorial de la infraestructura verde del litoral (PATIVEL) de la Comunidad Valenciana, aprobado en 2018, es un ejemplo interesante para la protección de un espacio geográfico especialmente sensible, donde convergen usos e intereses diversos y, a menudo, contrapuestos, y que requiere conservación y gestión sostenible para el mantenimiento, presente y futuro de sus actividades.

Autor/es:

J. Fernando Vera Rebollo, Jorge Olcina Cantos, Alejandro Sainz Pardo Trujillo
¿Sabías que casi un tercio de todos los recursos compartidos a través de Ciudades Verdes están relacionados con alguna temática de Salud Pública?
Este recurso en particular se relaciona con:

Tipo de Documento:PDF
Año de publicación:2019
Idioma:Español
País/territorio:España
Accesos al recurso:250
Publicidad