Fecha de publicación: 27 enero, 2022
Colección: Investigación | Categoría: Desarrollo Urbano Sostenible, Gobernanza
29 lecturas
- Descripción
- Salud
- Archivo
Según las Naciones Unidas, la crisis del COVID-19 amenaza décadas de logros en materia de desarrollo. Esta situación se agrava en las zonas urbanas desfavorecidas donde vive el 25% de la población mundial. Tal concentración ha agravado el problema multidimensional que requiere un enfoque de política integrado. A nivel internacional, este enfoque se ha materializado en la formulación de políticas globales como la Agenda 2030. Sin embargo, quedan muchas dudas sobre hasta qué punto una política global como la Agenda 2030 es capaz de inspirar la formulación de políticas locales desde la perspectiva multidimensional que proponen los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Para responder a esta pregunta, en esta contribución los autores se basaron en un estudio de caso comparativo de dos políticas públicas dirigidas a promover la inclusión social de los colectivos más vulnerables en el contexto urbano: la “Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social. Intervención en zonas desfavorecidas” (ERACIS) y la “Estrategia de Barcelona para la Inclusión y Reducción de las Desigualdades Sociales 2017-2027”.
Los resultados muestran cómo el ámbito de gobierno, la lógica de intervención y otros aspectos del diseño de políticas influyen en la incorporación de los principios de la Agenda 2030 en las políticas locales, destacando tanto los riesgos como las potencialidades de dicha transferencia de políticas, cruciales para el logro efectivo de los ODS.
Título Original:
"The Incorporation of the 2030 Agenda in the Design of Local Policies for Social Transformation in Disadvantaged Urban Areas"
Autor/es:
Rocío Vela Jiménez, Antonio Sianes, Rocío López Montero, Antonio Delgado BaenaEste recurso en particular se relaciona con: