Año: 2022 | Colección: Investigación | Categoría: Desarrollo Urbano Sostenible
25 lecturas
La imagen de la Ciudad Inteligente (Smart Cities) recuerda la “Imagen de la Ciudad” de Lynch (1960) y las formas en que la comunidad y los usuarios perciben los espacios urbanos. Las categorías allí presentadas tienen un componente físico, tangible, relacionado con los aspectos espaciales y materiales de la ciudad. Hablando de Smart Cities, una pregunta poco formulada y abordada se refiere a cuál es la imagen de la Ciudad Inteligente, y cómo es posible representarla.
El debate sobre la Ciudad Inteligente se refiere principalmente al componente digital y los aspectos tecnológicos, muchas veces no visibles o perceptibles, dejando de lado los aspectos e implicaciones más humanistas. Se continúa con una reflexión sobre la “imagen de la ciudad inteligente”.
En este trabajo, los autores proponen algunas posibles evoluciones del concepto y direcciones de investigación, a la luz de los nuevos desafíos planteados por el COVID-19 y la pandemia, así como la necesidad de un enfoque más centrado en el ser humano para la planificación y gestión de las áreas urbanas y los asentamientos humanos.
Título Original:
"The Image of the Smart City: New Challenges"