Fecha de publicación: 19 agosto, 2021
Colección: Investigación | Categoría: Áreas Verdes, Parques Urbanos
44 lecturas
- Descripción
- Salud
- Archivo
Existe consenso en cuanto a que las áreas verdes urbanas contribuyen a la calidad de vida de sus habitantes. Por lo tanto, una gestión eficiente de la ciudad debe evaluar si la población tiene acceso a áreas verdes y la calidad de las áreas en relación, por ejemplo, con la vegetación, las instalaciones o el mobiliario.
Por tanto, el objetivo es establecer la justicia ambiental de los parques urbanos de Tarragona (España) mediante la elaboración de un Índice de Calidad del Parque (ICP) y las características sociodemográficas (nivel de estudios, Índice de Desarrollo Humano –IDH–, precios de venta y alquiler de viviendas) del población que vive a menos de 300 m de un parque. Para preparar esto, se elaboró una evaluación multicriterios (EMC) integrada en SIG.
Los resultados muestran que las áreas verdes tienen baja accesibilidad y disponibilidad y que la mayoría de los parques obtienen un ICP medio-bajo, siendo el aspecto mejor valorado la vegetación y el peor las instalaciones. En cuanto al grado de justicia ambiental, surge una relación causal entre el ICP y los indicadores utilizados. El valor medio de los precios de venta de la vivienda es el que presenta mayor correlación.
Estos resultados se pueden utilizar junto con los procedimientos participativos como base para identificar lugares con mayor desigualdad y para seleccionar las acciones más efectivas que permitan incrementar la justicia ambiental con respecto a las áreas verdes.
Título Original:
"Environmental Justice and Urban Parks. A Case Study Applied to Tarragona (Spain)"
Autor/es:
Joan Alberich, Yolanda Pérez Albert, José Ignacio Muro Morales, Edgar Bustamante PicónEste recurso en particular se relaciona con: ninguna