Fecha de publicación: 20 abril, 2018
Colección: Investigación | Categoría: Infraestructura Verde
20 lecturas
-
Descripción
-
Salud
-
Archivo
En este trabajo se propone un enfoque metodológico para identificar una infraestructura verde multifuncional (Green Infrastructure, GIGI es la sigla de "Green Infrastructure", que en español significa "Infraestructura Verde".) a partir de cuatro valores (valor de conservación, valor natural, valor recreativo y patrimonio antrópico) que representan múltiples funciones (conservación de la biodiversidad, suministro de servicios ecosistémicos, recreación, construcción de identidad ) realizado por el paisaje.
Al tomar la región italiana de Cerdeña como estudio de caso, argumentamos que la metodología puede apoyar la elaboración de planes de paisaje como se entiende en la Convención Europea del Paisaje. Además, se propone e implementa una metodología para identificar los corredores ecológicos (CE) que conectan los sitios Natura 2000 (N2S), basada en la priorización de parches de tierra funcionales relacionados con su idoneidad para la prestación de servicios ecosistémicos, prestando especial atención al mantenimiento y mejora de la biodiversidad, y tomando Cerdeña como contexto espacial regional.
La metodología consta de dos pasos: (i) identificar los parches más adecuados para ser incluidos en las CE en función de su conectividad, es decir, de su actitud negativa para contribuir a la fragmentación del paisaje; (ii) evaluar, a través de un modelo de elección discreta, la idoneidad de estas CE para ser incluidas en una IG regional, a partir de la taxonomía territorial basada en las características de la biodiversidad relacionadas con las N2S, la idoneidad del hábitat y los potenciales recreativos y paisajísticos.
Título Original:
"Green Infrastructure and Ecological Corridors: A Regional Study Concerning Sardinia"
Autor/es:
Ignazio Cannas, Sabrina Lai, Federica Leone, Corrado ZoppiEste recurso en particular se relaciona con: