Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /home/customer/www/ciudadesverdes.com/public_html/wp-content/plugins/custom-post-types/custom-post-types.php on line 677
Fecha de publicación: 1 junio, 2015
Colección: Investigación | Categoría: Desarrollo Urbano Sostenible, Infraestructura Verde
23 lecturas
- Descripción
- Salud
- Archivo
El concepto de adaptación basada en ecosistemas se defiende a nivel internacional, nacional y regional. Se cree que el concepto fomenta las transiciones de sostenibilidad y está recibiendo un interés cada vez mayor de los organismos académicos y gubernamentales por igual. Sin embargo, hay poca teoría sobre las vías para su implementación sistemática.
Además, no queda claro hasta qué punto el concepto ya se aplica en la práctica de la planificación urbana, cómo se integra en las estructuras y procesos de planificación existentes, y qué impulsores existen para una mayor integración.
En este contexto, este estudio examina las posibles formas de incorporar de manera sostenible la adaptación basada en los ecosistemas en la planificación urbana. Se investigaron ocho municipios del sur de Alemania para analizar los procesos de integración de la adaptación basada en los ecosistemas en la práctica de planificación actual.
Aunque se identificó que los puntos de entrada de la transversalización para la adaptación basada en los ecosistemas son apreciablemente diferentes, los resultados del estudio muestran cómo la transversalización ha conducido generalmente a patrones de cambio en: (1) medidas sobre el terreno, (2) estructuras organizativas y activos, (3) políticas e instrumentos formales e informales, (4) cooperación externa y trabajo en red, y (5) el idioma de trabajo general.
En todas estas áreas, la adaptación basada en los ecosistemas al calor y al riesgo de inundaciones está muy compartimentada. Además, aunque los académicos han llamado la atención sobre el riesgo de una "sobrecarga de transversalización", los resultados sugieren que, a nivel local, la integración de la adaptación basada en los ecosistemas está fuertemente impulsada por la experiencia de los departamentos en la integración de otras cuestiones transversales, a saber, la planificación ambiental. , mitigación del cambio climático y gestión del riesgo de desastres.
Con base en los hallazgos, se discuten formas de aprovechar las transiciones de sostenibilidad a través de la integración. Se concluye que la integración sistemática es una vía prometedora para iniciar y promover las transiciones locales y la adaptación transformadora. El estudio demuestra la aplicabilidad del marco de integración presentado para evaluar e impulsar la capacidad de integración de los gobiernos locales, abordando así también la falta de indicadores relacionados resaltados en el Quinto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCCSigla en inglés de "Intergovernmental Panel on Climate Change", que corresponde al Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la Organización de las Naciones Unidas, ONU. Más) de las Naciones Unidas.
Título Original:
"Mainstreaming ecosystem-based adaptation: transformation toward sustainability in urban governance and planning"
Autor/es:
Christine WamslerEste recurso en particular se relaciona con: