Fecha de publicación: 7 julio, 2020
Colección: Investigación | Categoría: Áreas Verdes, Salud Pública
14 lecturas
-
Descripción
-
Salud
-
Archivo
La creciente evidencia sugiere que los adultos que viven en áreas más verdes tienden a tener resultados más favorables relacionados con el sueño, pero los niños y adolescentes están poco investigados.
En este estudio se plantea la hipótesis de que los niños y adolescentes que viven en áreas más verdes tendrían una mejor calidad y niveles de sueño más suficientes en promedio, especialmente en el contexto de una alta exposición al ruido del tráfico. Estas hipótesis se probaron mediante regresiones logísticas multinivel ajustadas a muestras del Estudio Longitudinal de Niños Australianos representativo a nivel nacional (10-11 años, n = 3469 y 14-15 años, n = 2814) y las cohortes GINIplus y LISA (10 años, n = 1461, y 15 años, n = 4172) de las áreas de Munich, Wesel y Leipzig en Alemania. Los indicadores binarios basados en cuestionarios de la suficiencia y la calidad del sueño en cada cohorte se evaluaron con respecto a las exposiciones a áreas verdes medidas objetivamente ajustando por edad, sexo y educación materna. Los modelos se ampliaron con medidas proxy del ruido del tráfico y términos de interacción bidireccional para probar la modificación del efecto.
Las tabulaciones cruzadas ilustraron poca evidencia convincente de asociación entre las áreas verdes y el sueño insuficiente o la mala calidad del sueño en cualquiera de las muestras, excepto por el sueño insuficiente entre los participantes de 10 años en Alemania.
Estos resultados nulos se replicaron en modelos ajustados. El proxy del ruido del tráfico se asoció con la mala calidad del sueño en participantes de 15 años en Alemania, pero no se observó evidencia convincente de una asociación modificada con las áreas verdes.
Título Original:
"Impact of Residential Green Space on Sleep Quality and Sufficiency in Children and Adolescents Residing in Australia and Germany"
Autor/es:
Sibylle Koletzko, Claudia Flexeder, Marie Standl, Tamara Schikowski, Gunda Herberth, Carl Peter Bauer, Iana Markevych, Thomas Astell Burt, Xiaoqi Feng, Joachim HeinrichEste recurso en particular se relaciona con: