Volver arriba
Compartir

Impacto de las percepciones de la contaminación del aire y el ruido en el bienestar subjetivo y la salud

Fecha de publicación: 13 julio, 2022
Colección: Investigación | Categoría: Calidad del Aire, Paisaje sonoro, Salud Pública

27 lecturas

[featured_image]

Con un interés creciente en el estudio de la vida y la salud urbanas, la evidencia indica que la calidad del medio ambiente en el que vivimos puede tener implicaciones para nuestro bienestar y salud subjetivos.

Este estudio evalúa los impactos potenciales de las percepciones de contaminación del aire visual, contaminación del aire olfativa y contaminación acústica en la salud percibida, la felicidad percibida y la satisfacción con la vida, a través del cálculo de regresiones logísticas ordinales, utilizando la información de un sitio web en línea. encuesta realizada en Quito, Ecuador.

Se encontró que las percepciones de olores desagradables y la contaminación acústica influyen en la salud autopercibida, la felicidad autopercibida y la satisfacción con la vida. Los resultados obtenidos pueden apoyar la incorporación de las perspectivas de los ciudadanos para comprender mejor la contaminación ambiental y enriquecer la planificación local para la sostenibilidad urbana.

Título Original:

"Impact of Perceptions of Air Pollution and Noise on Subjective Well-Being and Health"

Autor/es:

Carolina Herrera, Pablo Cabrera Barona
¿Sabías que casi un tercio de todos los recursos compartidos a través de Ciudades Verdes están relacionados con alguna temática de Salud Pública?
Este recurso en particular se relaciona con: Salud general

Tipo de Documento:En Web
Año de publicación:2022
Idioma:Inglés
País/territorio:Ecuador
Accesos al recurso:214
Publicidad

Publicar un comentario