Impacto de las exposiciones ambientales urbanas sobre el rendimiento cognitivo y la estructura cerebral de individuos sanos en riesgo de demencia de Alzheimer

Fecha de publicación: 6 marzo, 2020
Colección: Investigación | Categoría: Salud Pública, Calidad del Aire, Desarrollo Urbano Sostenible

23 lecturas

[featured_image]

La calidad del aire podría contribuir a la incidencia de trastornos relacionados con la demencia, incluida la demencia de Alzheimer (Alzheimer’s dementia, AD). El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de las exposiciones ambientales urbanas (incluida la exposición a la contaminación del aire, el ruido y las áreas verdes) sobre el rendimiento cognitivo y la estructura cerebral de individuos cognitivamente intactos en riesgo de padecer AD.

El estudio ALFA (ALzheimer y FAmilias) es una cohorte prospectiva de sujetos de mediana edad, sin deterioro cognitivo, muchos de ellos descendientes de pacientes con AD. El rendimiento cognitivo se midió mediante la administración de pruebas de función ejecutiva y memoria episódica (N=958). Se realizaron imágenes cerebrales estructurales en una submuestra de participantes para obtener información morfológica de áreas cerebrales, especialmente enfocadas en el grosor cortical, que se sabe que se ven afectadas por la AD (N=228). Se utilizaron modelos de regresión del uso de la tierra para estimar la exposición residencial a los contaminantes del aire. El nivel de ruido promedio diario en la calle más cercana a la dirección residencial de cada participante se obtuvo a partir de mapas de ruido. Para cada participante, se generaron indicadores de exposición verde residencial, como el verdor circundante o la cantidad de verde. Se llevaron a cabo modelos lineales generales para evaluar la asociación entre las exposiciones ambientales, el rendimiento cognitivo y la estructura cerebral en un análisis transversal.

No se observaron asociaciones significativas entre las exposiciones ambientales urbanas y el compuesto cognitivo (p> 0,1). Una mayor exposición a los contaminantes del aire, pero no al ruido, se asoció con un menor grosor cortical en las regiones del cerebro que se sabe están afectadas por la AD, especialmente NO2 (β = −16,4; p = 0,05) y MP10 (β = −5,34; p = 0,05). Por otro lado, el aumento de los indicadores de verdor se asoció con un mayor espesor en estas mismas áreas (β = 0.08; p = 0.03).

En adultos cognitivamente intactos con mayor riesgo de AD, se sugirió que una mayor exposición a la contaminación del aire se asocia con una mayor atrofia global y una reducción del volumen y el grosor en áreas específicas del cerebro que se sabe que están afectadas en la AD, lo que sugiere un vínculo potencial entre las exposiciones ambientales y las enfermedades cerebrales con vulnerabilidad a la AD. Aunque se necesita más investigación en el campo, la reducción de la contaminación del aire es crucial para disminuir la carga de los trastornos relacionados con la edad.

Título Original:

"Impact of urban environmental exposures on cognitive performance and brain structure of healthy individuals at risk for Alzheimer’s dementia"

Autor/es:

Marta Crous Bou, Juan Domingo Gispert, Gonzalo Sánchez Benavides, Carles Falcon, Eider M. Arenaza Urquijo, Xavier Gotsens, Mark J. Nieuwenhuijsen, Karine Fauria, Mireia Gascon, José Luis Molinuevo
¿Sabías que casi un tercio de todos los recursos compartidos a través de Ciudades Verdes están relacionados con alguna temática de Salud Pública?
Este recurso en particular se relaciona con: Demencia, Desarrollo cognitivo, Salud mental

Tipo de Documento:En Web
Año de publicación:2020
Idioma:Inglés
País/territorio:España
Accesos al recurso:269
Publicidad