Volver arriba
Compartir

Impacto de la condición de aridez en el desarrollo ambientalmente sustentable de ciudades oasis: El caso del arbolado urbano en el Área Metropolitana de Mendoza

Fecha de publicación: 1 diciembre, 2009
Colección: Investigación | Categoría: Árboles urbanos

26 lecturas

[featured_image]

El modelo de desarrollo urbano del Área Metropolitana de Mendoza se sustenta ambientalmente en una importante estructura verde.

Dada la condición árida del emplazamiento y con el objeto de postular estrategias que garanticen su permanencia en el medio urbano, este estudio cuantifica el grado de tolerancia a la sequía que alcanzan las especies que conforman el arbolado en la ciudad. Se presenta la metodología de análisis y los resultados de la evaluación del impacto del déficit hídrico en el crecimiento de ejemplares jóvenes de “morera” (Morus alba L.), especie cuya representatividad alcanza el 38,27%.

Los resultados muestran que las variables de crecimiento -altura y área foliar- están directamente relacionadas a la disponibilidad del recurso hídrico, mientras que el diámetro de tallos crece en mayor medida (10,45%) cuando se aplica un tratamiento de riego que implica un déficit hídrico moderado.

Autor/es:

Claudia Fernanda Martinez, Fidel Alejandro Roig Juñent, María Alicia Cantón
¿Sabías que casi un tercio de todos los recursos compartidos a través de Ciudades Verdes están relacionados con alguna temática de Salud Pública?
Este recurso en particular se relaciona con:

Tipo de Documento:PDF
Año de publicación:2009
Idioma:Español
País/territorio:Argentina
Accesos al recurso:236
Publicidad