Volver arriba
Compartir

Humedales de tratamiento en México para el control de contaminantes de aguas residuales: Una revisión de las experiencias de los últimos veintidós años


Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /home/customer/www/ciudadesverdes.com/public_html/wp-content/plugins/custom-post-types/custom-post-types.php on line 677

Fecha de publicación: 23 enero, 2023
Colección: Investigación | Categoría: Humedales

3 lecturas

[featured_image]

Los humedales construidos o de tratamiento (constructed or treatment wetlands, CWs) son una opción sustentable para sanear las aguas residuales ante los problemas de contaminación del agua.

Por ello, este estudio tuvo como objetivo revisar y analizar el uso de los CW en México. Esto involucró tipos, tamaños y funcionalidad en la remoción de contaminantes, así como las principales especies vegetales que se utilizan. Además, se encontraron 67 estudios sobre los CW, los cuales se clasificaron de acuerdo con el área de tratamiento en microcosmos, mesocosmos, escala piloto y escala completa en 18, 30, 25 y 27%, respectivamente.

Los tipos de CW más utilizados son los de flujo subsuperficial (87%) frente a los de flujo libre superficial (13%), de los cuales la dirección de flujo horizontal (58%) son los más comunes. Considerando los CW de escala completa, la eliminación de contaminantes registrada para DQO, DBO5, TN y TP osciló entre 50-90%, 60-90%, 30-90% y 30-70%, respectivamente. Entre la vegetación más utilizada para los CWs mexicanos, se detectaron 78 especies diferentes; especies de hidrófitas Typha y Cyperus y plantas de flor ornamental como Zantedeschia aethiopica., género Canna, género Heliconia, especies de Hedychium coronarium, y Anturium andreanum (plantas con valor comercial) fueron las plantas más utilizadas.

Se concluyó que, aunque existe un avance importante en el uso de la ecotecnología, ya que es una respuesta atractiva para el tratamiento descentralizado de aguas residuales en México, los resultados revelaron la necesidad de migrar hacia el uso de los CWs en tamaño real, con el fin de atender los problemas reales de contaminación.

Así, los autores sugieren una mayor implementación de los CWs en regiones rurales y urbanas con características tropicales y subtropicales similares a las de México.

Título Original:

"Treatment Wetlands in Mexico for Control of Wastewater Contaminants: A Review of Experiences during the Last Twenty-Two Years"

Autor/es:

Sergio Zamora, José Luis Marín-Muñiz, Luis Carlos Sandoval Herazo, María Cristina López Méndez, Mayerlin Sandoval Herazo, Roberto Ángel Meléndez Armenta, Humberto Raymundo González Moreno
¿Sabías que casi un tercio de todos los recursos compartidos a través de Ciudades Verdes están relacionados con alguna temática de Salud Pública?
Este recurso en particular se relaciona con:

Tipo de Documento:En Web
Año de publicación:2023
Idioma:Inglés
País/territorio:México
Accesos al recurso:16
Publicidad