Año: 2022 | Colección: Investigación | Categoría: Desarrollo Urbano Sostenible
15 lecturas
El término "sostenibilidad" se ha convertido en un término general usado en exceso, que abarca una variedad de acciones climáticas e inversiones en infraestructura ambiental; sin embargo, todavía existe una necesidad urgente de un trabajo de reforma transformador. Los estudiosos de los estudios urbanos han presentado argumentos convincentes para una conceptualización más que humana de la planificación urbana y ambiental, y también comparten un interés común en traducir la teoría en enfoques prácticos e implicaciones que reconozcan (i) nuestros enredos ecológicos con los sistemas planetarios y (ii) la urgente necesidad de una justicia multiespecies en la reconceptualización de ciudades genuinamente sostenibles. La sensibilidad más que humana se basa en una variedad de disciplinas y abarca métodos de investigación y enfoques de diseño convencionales y no convencionales.
En este artículo, se ofrece un tipo de exploración del horizonte de revisión de fuentes literarias posthumanas y más que humanas, clave en la intersección de los estudios urbanos y las humanidades ambientales.
El objetivo de esta revisión es (i) contribuir al discurso emergente que está comenzando a hacer operativo un enfoque más que humano para el desarrollo urbano inteligente y sostenible, y; (ii) articular un marco incipiente para políticas y prácticas de planificación espacial más que humanas
Título Original:
"Towards a More-than-Human Approach to Smart and Sustainable Urban Development: Designing for Multispecies Justice"