Año: 2021 | Colección: Investigación | Categoría: Economía Circular
6 lecturas
En este artículo, se consideró la coexistencia de actores en competencia dentro de un parque ecoindustrial específico. La dinámica de las empresas competidoras evoluciona mediante un acuerdo de interacción determinado entre los propios competidores. En particular, se muestra un posible escenario en el que los competidores ecoindustriales seleccionados podrían beneficiarse enormemente de una interacción cooperativa, dentro de su ecoparque común, al tiempo que mejoran las condiciones generales de una zona residencial cercana.
El convenio cooperativo dinámico asociado, tiene como objetivo el crecimiento y la mejora de las propias empresas y de su tejido industrial (dentro de una trayectoria medioambiental virtuosa). Como ejemplo, se asumió la existencia de dos competidores que venden el mismo bien en el mismo mercado, por lo que, desde un punto de vista competitivo, se construyó un modelo clásico de duopolio de Cournot sobre el cual se construyó un acuerdo cooperativo multidimensional.
Este acuerdo ecológico permite "agrandar el pastel" de las posibles ganancias al disminuir los costos hundidos y otras formas de costos, especialmente los costos ambientales asociados a la gestión del reciclaje de residuos urbanos.
En consecuencia, se sugieren métodos de producción y perfiles cuantitativos de producción para “compartir las ganancias de manera justa”. Se muestra un análisis matemático completo de este nuevo juego económico, y se muestran algunas de sus posibles y relevantes soluciones.
Título Original:
"Environmental Management through Coopetitive Urban Waste Recycling in Eco-Industrial Parks"