[free_download_btn]
El presente estudio fue realizado en el período 2008 - 2009 para contribuir con el mejoramiento de la gestión del arbolado urbano público ubicado en vías de alta densidad vehicular de los Distritos II, IV y VI del Municipio de Managua.
Específicamente, fue evaluado el estado físico de los árboles y las capacidades de la Municipalidad para la gestión del arbolado urbano público. Adicionalmente, fue analizada la calidad normativa de los instrumentos legales para la gestión del arbolado urbano y su aplicación.
Análogamente, se conoció la percepción de los pobladores y funcionarios municipales sobre el estado y la gestión del arbolado urbano público mediante las técnicas de encuesta y sondeo de opinión. La información obtenida fue almacenada en una base de datos utilizando el programa Excel. Fue realizado análisis de frecuencia para cada una de las variables en estudio utilizando el programa estadístico “R”.
El estado físico de los individuos evaluados fue similar en los tres Distritos. Se caracterizó por árboles con copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más incompleta y desbalanceada, con ramas muertas en la copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más, heridas o huecos en la cortezaSon las células que forman la parte más externa del tallo o fuste, y que generalmente tienen una disposición diferente a las internas. Más, y fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más de mala calidad y dañado. Este estado físico probablemente se deba a factores tales como podas inadecuadas de la copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más y del fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más, daños en el fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más por vandalismo e interferencia de la copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más con líneas de tendido eléctrico.
Organizacionalmente, la Municipalidad de Managua al momento del presente estudio disponía de diversas estructuras relacionadas con la gestión del arbolado urbano, conformada por diferentes niveles de coordinación y ejecución. A pesar de esto, en el presupuesto de la Municipalidad no se encontró reflejado un monto específico para el manejo del arbolado urbano, lo que podría estar dificultando la gestión eficiente del arbolado urbano público.
La Municipalidad de Managua dispone de algunos instrumentos legales para la protección del arbolado urbano público. Sin embargo, éstos no incluyen artículos relacionados a la protección del arbolado frente a daños físicos o maltrato, situación encontrada en esta investigación como una de las principales. Según los funcionarios de las unidades de Inspectoría Ambiental de las áreas de estudio, los factores que limitan la eficacia y eficiencia en la aplicación de la legislación (municipal y nacional) relacionada con el arbolado urbano en los tres Distritos son: Número limitado de Inspectores Ambientales asignado al territorio, falta de material técnico de apoyo y capacitación, ausencia de programas de Educación Ambiental No Formal para la preservación del arbolado urbano público.
Con base en los resultados, fueron formulados lineamientos de gestión para el mejoramiento del estado físico del arbolado urbano público de los tres Distritos del Municipio de Managua. La propuesta de lineamientos considera: Estrategias jurídico - administrativas, necesidades de capacitación del recurso humano, acciones de Educación Ambiental No Formal y Organización Comunitaria e investigaciones requeridas.
Se recomienda la elaboración de un Plan Maestro del Arbolado del Municipio de Managua que incluya: reordenamiento de las especies sustituyendo las especies exóticas por especies nativas, restauración del arbolado urbano público, mantenimiento (podas, fertilización, riego), y un sistema de indicadores de gestión del arbolado urbano.
- Versión 2010
- Descargar 188
- Tamaño del archivo 0.00 KB
- Recuento de archivos 1
- Fecha de creación 1 agosto, 2010
- Última actualización 13 marzo, 2021