Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /home/customer/www/ciudadesverdes.com/public_html/wp-content/plugins/custom-post-types/custom-post-types.php on line 677
Fecha de publicación: 31 enero, 2021
Colección: Investigación | Categoría: Aguas Pluviales (lluvias), Infraestructura Azul, Infraestructura Verde
20 lecturas
- Descripción
- Salud
- Archivo
Las ciudades de todo el mundo enfrentan problemas para mitigar el impacto de la escorrentía de aguas pluviales urbanas, causada por la creciente ocurrencia de eventos de lluvias intensas y redensificación urbana.
Este estudio presenta un nuevo enfoque para estimar el potencial de la gestión de aguas pluviales urbanas a nivel de bloque (Management of Urban STormwater at Block-level, MUST-B) mediante infraestructuras azul-verde descentralizadas, aquí llamadas desarrollos de bajo impacto (low-impact developments, LIDEl término LID hace referencia a sistemas de gestión de aguas pluviales con "Desarrollo de Bajo Impacto" (Low Impact Development). Se ha utilizado con mayor frecuencia en América del Norte y Nueva Zelanda, denominando de esta forma a soluciones que adoptan un enfoque de diseño con la naturaleza, logrando una especie de paisaje hidrológico natural mediante el control de volúmenes...) para entornos urbanos ya existentes.
El método MUST-B se aplicó a un área de estudio en la parte norte de la ciudad de Leipzig, Alemania. Las áreas de estudio se dividieron en bloques de unidades funcionales más pequeñas, y considerando dos diferentes permeabilidades del suelo y tres diferentes eventos de lluvia, se han desarrollado siete escenarios: situación actual, infiltración superficial, infiltración de zanja, infiltración de zanja, infiltración de canal-zanja y tres combinaciones diferentes de enverdecimiento extenso del techo, infiltración de trincheras e infiltración de pozos. Los LIDEl término LID hace referencia a sistemas de gestión de aguas pluviales con "Desarrollo de Bajo Impacto" (Low Impact Development). Se ha utilizado con mayor frecuencia en América del Norte y Nueva Zelanda, denominando de esta forma a soluciones que adoptan un enfoque de diseño con la naturaleza, logrando una especie de paisaje hidrológico natural mediante el control de volúmenes... se han simulado y se ha estimado su potencial máximo de retención/infiltración y el área requerida junto con un cálculo de costos.
Los resultados mostraron que incluso las aguas pluviales de un evento de lluvia de 100 años pueden retenerse e infiltrarse completamente dentro de los bloques en un suelo con baja permeabilidad (kf = 10−6 m/s). El costo y el área requerida para los LIDEl término LID hace referencia a sistemas de gestión de aguas pluviales con "Desarrollo de Bajo Impacto" (Low Impact Development). Se ha utilizado con mayor frecuencia en América del Norte y Nueva Zelanda, denominando de esta forma a soluciones que adoptan un enfoque de diseño con la naturaleza, logrando una especie de paisaje hidrológico natural mediante el control de volúmenes... difirieron según el escenario y respondieron a la permeabilidad del suelo y los eventos de lluvia.
Se muestra que el método MUST-B permite un proceso simple de reducción y ampliación para diferentes entornos urbanos y facilita la toma de decisiones para implementar infraestructura azul-verde descentralizada que retiene, almacena e infiltra las aguas pluviales a nivel de bloque.
Título Original:
"Management of Urban Stormwater at Block-Level (MUST-B): A New Approach for Potential Analysis of Decentralized Stormwater Management Systems"
Autor/es:
Ganbaatar Khurelbaatar, Manfred van Afferden, Maximilian Ueberham, Michael Stefan, Stefan Geyler, Roland A. MüllerEste recurso en particular se relaciona con: