Año: 2018 | Colección: Investigación | Categoría: Árboles urbanos, Áreas Verdes
17 lecturas
¿Qué caminos toman las personas en el camino hacia la mayordomía y qué recompensas obtienen? Numerosos estudios enfatizan los valores subyacentes, ya sean morales, espirituales o religiosos, que proporcionan la base para participar en el comportamiento ambiental. Sin embargo, muchos casos de administración no se basan en elevados ideales ambientales, sino en ambiciones pragmáticas y localizadas.
A medida que las ciudades trabajan para rectificar las desigualdades históricas en el acceso a activos ambientales como árboles y áreas verdes en comunidades de color de bajos ingresos en los Estados Unidos, es importante comprender las dimensiones culturales y socioeconómicas de la administración ambiental y los distintos caminos hacia la administración. Comprenderlos puede conducir a cambios programáticos y de políticas, lo que ayuda a los silvicultores de la ciudad y a los grupos de defensa del medio ambiente a participar y servir mejor a las comunidades marginadas.
En esta revisión, se usaron varios casos de este trabajo y de otros para ilustrar las posibles barreras para involucrar a las comunidades de bajos ingresos y las comunidades de color en la administración ambiental, cómo las nociones de identidad, poder y agencia impactan las formas en que las comunidades desatendidas responden a los problemas ambientales y, finalmente, qué caminos toman los administradores para encontrar significado en su trabajo.
Título Original:
"Environmental stewardship: Pathways to community cohesion and cultivating meaningful engagement"