Fecha de publicación: 26 abril, 2023
Colección: Investigación | Categoría: Áreas Verdes, Árboles urbanos, Desarrollo Urbano Sostenible, Movilidad
10 lecturas
- Descripción
- Salud
- Archivo
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU para 2030, instan a proporcionar acceso universal a: a) áreas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles, y b) sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos. El plan de ejes verdes de Barcelona pretende transformar un tercio de las calles de su trama de extensión del siglo XIX, aumentando la cubierta arbórea y la vegetación, adoptando sistemas de drenaje urbano sostenibles, limitando el tráfico motorizado y proporcionando un entorno más seguro y cómodo para peatones, ciclistas y otras actividades sociales en entornos más saludables. Estas transformaciones son aún mayores en la intersección de los ejes, donde los antiguos cruces de tráfico se están convirtiendo en plazas y jardines urbanos.
Este estudio analiza en profundidad los orígenes del plan de supermanzanas, la justificación de la transformación y el proceso de aplicación. El análisis basado en SIG muestra cómo los ejes verdes y los nuevos jardines cuadrados (a) transforman las áreas verdes urbanas inconexas de la ciudad en un sistema de infraestructura verde más interconectado, y (b) aumentan significativamente la accesibilidad a las áreas verdes.
El estudio revela el potencial de esta estrategia para crear una ciudad de proximidad, mejorar el bienestar de la población y construir una ciudad más equitativa, lo que podría ser una herramienta útil para la planificación y la toma de decisiones tanto a nivel urbano como regional.
Título Original:
"Merging Green and Active Transportation Infrastructure towards an Equitable Accessibility to Green Areas: Barcelona Green Axes"
Autor/es:
Francesc Magrinyà, Josep Mercadé Aloy, Borja Ruiz ApilánezEste recurso en particular se relaciona con: