Frecuencia de diferentes tamaños de material particulado en hojas de Morus alba en el arbolado urbano de Mendoza (Argentina)

Fecha de publicación: 1 diciembre, 2016
Colección: Investigación | Categoría: Árboles urbanos, Calidad del Aire

11 lecturas

[featured_image]

Las plantas mejoran la calidad del aire al adsorber el material particulado (MP). Se evaluó la frecuencia del material particulado depositado en hojas de Morus alba considerando la ubicación (microcentro, periurbano y suburbano) y época del año (primavera, verano y otoño) en la ciudad de Mendoza (Argentina). Se empleó el método gravimétrico para obtener el material sedimentado y, por lectura en microscopio óptico, la frecuencia de los tamaños: 2-5 μm, 6-10 μm, 11-18 μm y ≥ 19 µm.

En general dominan las partículas finas, con mayores frecuencias en el microcentro asociado a la mayor actividad vehicular. Las gruesas se depositan cerca de la fuente de emisión y se incrementan en el suburbano, asociadas a partículas de suelo. Morus alba resultó un adecuado bioindicador de contaminación en el ámbito urbano.

Autor/es:

Gabriela Moreno, Eduardo Martínez Carretero, Andrea Duplancic, Jorge Alcalá
¿Sabías que casi un tercio de todos los recursos compartidos a través de Ciudades Verdes están relacionados con alguna temática de Salud Pública?
Este recurso en particular se relaciona con: ninguna

Tipo de Documento:En Web
Año de publicación:
Idioma:Español
País/territorio:Argentina
Accesos al recurso:224
Publicidad