Fecha de publicación: 15 noviembre, 2011
Colección: Investigación | Categoría: Desarrollo Urbano Sostenible, Infraestructura Verde
15 lecturas
-
Descripción
-
Salud
-
Archivo
Las figuras generales de uso del suelo afines a la conservación aglomeran áreas con importancia ambiental, de acuerdo con objetivos de la conservación que buscan: preservar, restaurar o hacer uso sostenible de ellas. A nivel internacional se reconocen tres tipos: i) áreas protegidas, ii) redes ecológicas, y iii) infraestructuras verdes. Ellas difieren conceptualmente y por tanto los elementos que las componen no son los mismos.
El artículo analiza las figuras generales de conservación en 32 municipios colombianos, para determinar a cuál de estas tres figuras corresponden. La metodología consistió en el estudio de los Planes de Ordenamiento Territorial de dichos municipios para determinar qué figuras de conservación utilizan, cómo las denominan, definen y clasifican, y qué elementos las conforman. Los nombres de las figuras generales de conservación fueron tomados de manera literal de los planes revisados. Cada figura de conservación encontrada, fue clasificada como área protegida, red ecológica o infraestructura verde, tomando como parámetros sus componentes y la clasificación de los mismos.
Se identificaron un total de 50 figuras generales de conservación bajo 28 denominaciones diferentes. La mayoría corresponde a redes ecológicas, seguidas de infraestructuras verdes, y en menor número, a una mezcla de esas dos figuras. Hay gran variedad en los elementos que las conforman, pero todas tienen en común la inclusión de componentes del sistema hídrico.
Autor/es:
Fernando Remolina AngaritaEste recurso en particular se relaciona con: