Volver arriba
Compartir

Examinando las barreras psicosociales y económicas para el acceso a las áreas verdes para personas y familias racializadas: Una revisión de la literatura narrativa de la evidencia disponible hasta la fecha


Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /home/customer/www/ciudadesverdes.com/public_html/wp-content/plugins/custom-post-types/custom-post-types.php on line 677

Fecha de publicación: 31 diciembre, 2022
Colección: Investigación | Categoría: Áreas Verdes, Desarrollo Urbano Sostenible, Seguridad

6 lecturas

[featured_image]

La prescripción social (como la prescripción social verde) pretende abordar las disparidades sanitarias de forma transcultural para mejorar el bienestar. Sin embargo, las pruebas destacan las disparidades raciales en relación con el acceso a las áreas verdes de calidad (incluidos los parques locales/nacionales y los espacios recreativos).

El objetivo de esta revisión fue identificar las barreras psicosocioeconómicas que dificultan el acceso a las áreas verdes de las personas y familias racializadas y de las personas indígenas negras de color (Black Indigenous People of Colour, BIPOC), con el fin de comprender qué adaptaciones culturales podrían realizarse para ayudarles a acceder a la prescripción social verde en el Reino Unido.

Se llevó a cabo una revisión sistemática narrativa para identificar las barreras de acceso a las áreas verdes para las personas/familias racializadas y BIPOC. Se realizaron búsquedas en bases de datos de publicaciones (APA PsycInfo, Cochrane Database of Systematic Reviews [CDSR], Cochrane Central Register of Controlled Trials [CENTRAL], Cumulated Index to Nursing and Allied Health Literature [CINAHL], y SCOPUS Preview) de enero a febrero de 2022, para identificar estudios cuantitativos revisados por pares. De los 4.493 resúmenes identificados, diez estudios cumplieron los criterios de inclusión y se incluyeron para la revisión final.

Los resultados sugieren que los factores interpersonales, prácticos (como los costos de transporte, las tarifas de entrada y los costos de alojamiento) y ambientales pueden actuar como barreras para el acceso a las áreas verdes para las personas/familias racializadas. Los obstáculos más frecuentemente señalados fueron la percepción de la seguridad y los costes asociados a los desplazamientos y al acceso a las áreas verdes, en particular para las familias.

Factores tales como esquemas favorables a la diversidad (por ejemplo, múltiples idiomas en las señales y espacios de oración adicionales en los parques), la financiación y las estrategias para mejorar la seguridad, son aspectos que deben tenerse en cuenta en el diseño y la puesta en marcha de las áreas verdes e iniciativas de prescripción social verde en la atención primaria.

Al mitigar estas barreras, las áreas verdes pueden ser más accesibles y mejorar la inclusión de las personas y familias racializadas. Futuras investigaciones podrían explorar las diferencias interraciales entre poblaciones racializadas y qué mecanismos reducen las barreras de acceso y en qué contextos.

Título Original:

"Examining Psychosocial and Economic Barriers to Green Space Access for Racialised Individuals and Families: A Narrative Literature Review of the Evidence to Date"

Autor/es:

Ceri R. Jones, Noelle Robertson, Tila Robinson, Ffion Curtis, Natalie Darko
¿Sabías que casi un tercio de todos los recursos compartidos a través de Ciudades Verdes están relacionados con alguna temática de Salud Pública?
Este recurso en particular se relaciona con:

Tipo de Documento:En Web
Año de publicación:2022
Idioma:Inglés
País/territorio:Reino Unido
Accesos al recurso:16
Publicidad