Evolución paleonambiental del Holoceno tardío de dos lagos costeros en el Chile mediterráneo y sus implicaciones para la planificación de la conservación

Fecha de publicación: 13 abril, 2021
Colección: Investigación | Categoría: Infraestructura Azul

27 lecturas

[featured_image]

Las reconstrucciones paleolimnológicas de las latitudes medias y altas en el hemisferio sur son todavía relativamente escasas. Los impactos antropogénicos han evidenciado cambios de estado trófico y un aumento de floraciones de cianobacterias en el sistema lacustre de San Pedro de la Paz (Chile) en las últimas décadas.

En este trabajo se reconstruyó la producción primaria y los cambios sedimentológicos que abarcan los últimos 2.500 años en dos lagos costeros del Chile mediterráneo. En Laguna Grande (LGSP) y Laguna Chica de San Pedro (LCSP) se realizó un enfoque multiproxi que incluyó análisis sedimentológico, sílice biogénico, isótopos de carbono y nitrógeno y pigmentos fósiles en núcleos de sedimentos.

Un cambio marcado en la sedimentología de los lagos, probablemente relacionado con los aportes de sedimentos terrígenos derivados de una transición de una condición árida en el Holoceno medio a una condición más húmeda en el Holoceno tardío que favoreció el establecimiento de bosques arbóreos en 100 a.C.-150 d.C. Se identificó un período de baja producción primaria entre 850 a 1050 a.C para LCSP, lo que sugiere condiciones húmedas y frías que posiblemente estuvieron relacionadas con los eventos de La Niña. En las últimas décadas, ha habido aumentos en la producción primaria, probablemente como resultado de perturbaciones antropogénicas. Estos probablemente incluyen la tala de vegetación nativa, la introducción de especies de árboles exóticos y la urbanización, que a su vez, resultó en aportes de nutrientes y, por lo tanto, eutrofización.

Se concluyó que se necesita de forma urgente un programa de manejo integrado para ambos lagos.

Título Original:

"Late Holocene Paleonvironmental Evolution of Two Coastal Lakes in Mediterranean Chile and Its Implications for Conservation Planning"

Autor/es:

Isis Yelena Montes, Gilles Lepoint, Gustavo Diaz, Pablo Pedreros, Roberto Urrutia, Andy Banegas Medina, Nathalie Fagel, Meriam El Ouahabi, Elie Verleyen, Denisse Alvarez, Fernando Torrejón, Sabine Schmidt
¿Sabías que casi un tercio de todos los recursos compartidos a través de Ciudades Verdes están relacionados con alguna temática de Salud Pública?
Este recurso en particular se relaciona con: ninguna

Tipo de Documento:En Web
Año de publicación:2021
Idioma:Inglés
País/territorio:Chile
Accesos al recurso:426
Publicidad