Volver arriba
Compartir

Evidencia sobre la contribución de los huertos comunitarios para promover la salud física y mental y el bienestar de las personas no institucionalizadas: Una revisión sistemática

Fecha de publicación: 6 agosto, 2021
Colección: Investigación | Categoría: Áreas Verdes, Salud Pública

31 lecturas

[featured_image]

Ha habido un interés creciente en los huertos comunitarios como una estrategia eficaz y asequible de promoción de la salud. Sin embargo, la mayor parte de la evidencia disponible se deriva de estudios cualitativos, mientras que la investigación cuantitativa sobre este tema es limitada.

El objetivo fue sintetizar la literatura sobre los resultados de salud física y mental asociados con la jardinería comunitaria. Se abordaron dos preguntas principales: a) ¿Existe evidencia, proveniente de estudios cuantitativos, de que la jardinería comunitaria está asociada a la salud física y mental y al bienestar de las personas no institucionalizadas? b) ¿La jardinería comunitaria provoca algún malestar en términos de salud física, es decir, dolor corporal, a sus beneficiarios?

Se realizó una revisión sistemática de la literatura siguiendo las pautas de PRISMA mediante la búsqueda de bases de datos electrónicas relevantes (PubMed, Scopus y Web of Science). Se consideraron elegibles los estudios empíricos y cuantitativos publicados en inglés sin restricciones en cuanto a la fecha de publicación. La calidad de la evidencia se evaluó utilizando la herramienta desarrollada por el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre de los Institutos Nacionales de Salud para Estudios Transversales y de Cohortes Observacionales.

En general, ocho estudios se consideraron elegibles, de los cuales siete estudios se calificaron como de buena calidad metodológica (uno se calificó como regular). Los jardineros comunitarios tuvieron resultados de salud significativamente mejores que sus vecinos que no participaron en actividades de jardinería en términos de satisfacción con la vida, felicidad, salud general, salud mental y cohesión social.

Los huertos comunitarios están asociados a beneficios para la salud de sus usuarios, independientemente de la edad, siendo una forma asequible y eficiente de promover la salud y el bienestar físico y mental. Fomentar el diseño, el mantenimiento y la evaluación prospectiva de entornos urbanos favorables que promuevan estilos de vida saludables y, al mismo tiempo, sostenibles, es esencial para lograr beneficios para la salud pública y la sostenibilidad ambiental.

Título Original:

"Evidence on the contribution of community gardens to promote physical and mental health and well-being of non-institutionalized individuals: A systematic review"

Autor/es:

Tarsila Lampert, Joana Costa, Osvaldo Santos, Joana Sousa, Teresa Ribeiro, Elisabete Freire
¿Sabías que casi un tercio de todos los recursos compartidos a través de Ciudades Verdes están relacionados con alguna temática de Salud Pública?
Este recurso en particular se relaciona con: Actividad física, Interacción Social, Salud mental, Salud general

Tipo de Documento:En Web
Año de publicación:2021
Idioma:Inglés
País/territorio:Global
Accesos al recurso:478
Publicidad