Fecha de publicación: 3 mayo, 2023
Colección: Investigación | Categoría: Aguas Pluviales (lluvias), Árboles urbanos
2 lecturas
- Descripción
- Salud
- Archivo
La implantación de infraestructuras verdes (GIGI es la sigla de "Green Infrastructure", que en español significa "Infraestructura Verde". Más) como soluciones basadas en la naturaleza (SbNSigla de "Soluciones basadas en la Naturaleza", concepto que abarca a todas las acciones que se apoyan en los ecosistemas y los servicios que éstos proveen. Más) genera efectos positivos en el servicio ecosistémico del agua en un contexto urbano. Prácticas como las celdas de bioretención, los techos verdes, los jardines de lluvia, los pavimentos permeables y las zanjas de infiltración contribuyen a tratar grandes volúmenes de escorrentía y a proporcionar espacios seguros para las poblaciones que viven en zonas altamente urbanizadas.
Con el fin de simular estos efectos, se llevó a cabo una modelización hidrológica utilizando el modelo i-Tree Hydro Plus, que cuantificó la escorrentía generada por los eventos de precipitación y las transformaciones efectivas (SbNSigla de "Soluciones basadas en la Naturaleza", concepto que abarca a todas las acciones que se apoyan en los ecosistemas y los servicios que éstos proveen. Más) para hacer frente a la escorrentía. Se desarrollaron ocho escenarios: un escenario base, cinco escenarios futuros con infraestructura verde, un escenario con aumento de la cobertura arbórea y un escenario con aumento de la urbanización. La hipótesis planteada es que las SbNSigla de "Soluciones basadas en la Naturaleza", concepto que abarca a todas las acciones que se apoyan en los ecosistemas y los servicios que éstos proveen. Más reducirían la escorrentía y aumentarían el flujo permeable. El análisis de la viabilidad de la implantación de las infraestructuras verdes modelizadas se llevó a cabo mediante consultas con las partes interesadas locales de la microcuenca.
Se comprobó que las celdas de biorretención reducen la escorrentía en un 5%, los techos verdes en un 4%, los jardines de lluvia en un 4%, los pavimentos permeables en un 4,5% y las zanjas de infiltración en un 7,5%, en comparación con el escenario de referencia, en el que la escorrentía representa el 32% de los flujos del balance hídrico. El escenario de aumento de la cobertura arbórea tuvo un comportamiento similar al escenario de referencia, lo que indica que los esfuerzos en esta alternativa generarían un impacto limitado en la reducción de la escorrentía.
Con el aumento de la urbanización, el flujo impermeable aumenta hasta un 78%, lo que generaría inundaciones. La implementación de SbNSigla de "Soluciones basadas en la Naturaleza", concepto que abarca a todas las acciones que se apoyan en los ecosistemas y los servicios que éstos proveen. Más sería factible, ya que este tipo de iniciativas están incluidas en la agenda de muchos instrumentos normativos de planificación urbana en Costa Rica.
Título Original:
"Assessing Potential Effects of Nature-Based Solutions (NBS) on Water Ecosystem Service in the Interurban Micro-Watershed Río Torres, Costa Rica"
Autor/es:
Aurorita Espinal Giron, Christian Birkel, Laura Benegas Negri, Christian Brenes, Cornelis PrinsEste recurso en particular se relaciona con:
Tipo de Documento: | En Web |
---|---|
Año de publicación: | 2023 |
Idioma: | Inglés |
País/territorio: | Costa Rica |
Accesos al recurso: | 28 |