Evaluación de la funcionalidad ecológica y social de las áreas verdes de la ciudad de Cajamarca

Fecha de publicación: 15 junio, 2016
Colección: Investigación | Categoría: Áreas Verdes, Árboles urbanos, Arbustos

38 lecturas

[featured_image]

El presente estudio evaluó las áreas verdes de la ciudad Cajamarca, tomando en cuenta su funcionalidad ecológica y social. Se valoraron aspectos como: Biodiversidad, superficies permeables, impermeables y percepción de la población acerca de los beneficios ambientales de las áreas verdes.

Se evaluaron treinta y seis áreas verdes de la ciudad, entre parques, plazuelas y jardineras que son atendidas por la Municipalidad Provincial de Cajamarca. Se obtuvo como resultado que el 12% de especies vegetales utilizadas en las áreas verdes como por ejemplo: Schinus molle (Molle Serrano), Senna cajamarcae (Mutuy) e Iresine sp., son nativas de los ecosistemas presentes en el valle de Cajamarca; 91 % de la superficie, destinada a ser habitada por especies vegetales, constituye superficie con cobertura vegetal cubierta mayormente por Pennisetum clandestinum; 27% del área total de las áreas verdes, lo constituye superficie impermeabilizada (pasadizos, zonas de descanso, bancas, etc.). Sin embargo, al relacionar estos resultados con el total de especies nativas del valle, la superficie de la ciudad y el total de la población, los beneficios ambientales y sociales que puedan brindar las áreas verdes son mínimos.

También fue evaluada, la percepción de los beneficios ambientales por parte de los ciudadanos, la que fue medianamente favorable. Concluyendo, que las áreas verdes de la ciudad tienen una baja funcionalidad ecológica y social

Autor/es:

Victoria Isabel Tafur Izquierdo
¿Sabías que casi un tercio de todos los recursos compartidos a través de Ciudades Verdes están relacionados con alguna temática de Salud Pública?
Este recurso en particular se relaciona con: ninguna

Tipo de Documento:PDF
Año de publicación:2016
Idioma:Español
País/territorio:
Accesos al recurso:152
Publicidad