Fecha de publicación: 1 diciembre, 2019
Colección: Investigación | Categoría: Árboles urbanos, Calidad del Aire
42 lecturas
- Descripción
- Salud
- Archivo
La investigación consistió en la evaluación de calidad atmosférica de la ciudad de Arequipa por MP10Sigla para el Material Particulado con un diámetro menor a 10μm (micrómetros), es decir, a 10 milésimas de parte de un milímetro, o a 10 millonésimas de parte de un metro. Más empleando el árbol de Mora (Morus alba) como agente bioindicador mediante la afectación de su tasa estomática por el contaminante respecto a tres distritos; 2 ubicados en periferia y un punto metropolitano.
Se realizó muestreos durante 3 meses mediante la extracción de hojas para analizarlos por microscopio óptico y microscopía de barrido. Los análisis se realizaron en la cara superficial abaxial de las hojas simulando un escaneo; en la observación por microscopio óptico se obtuvo resultados del cambio en la tasa estomática en relación a niveles de contaminación por MP10Sigla para el Material Particulado con un diámetro menor a 10μm (micrómetros), es decir, a 10 milésimas de parte de un milímetro, o a 10 millonésimas de parte de un metro. Más registrados por extractores de aire.
Las micrografías demostraron el proceso de afectación estomática por el contaminante en forma superficial. Los resultados concuerdan que sectores con altos niveles de contaminación presentaron una alteración en el número estomático, siendo los sectores de Paucarpata y Uchumayo fueron los que evidenciaron dichos cambios con variación decreciente respecto al último mes de evaluación (38 a 33 estomas observados en un área de estudio de 16040 μm2). Respecto al sector Yura no hubo respuesta significativa conforme a la tasa estomática.
Mediante micrografías de barrido se evidenció diferentes formas de afectación estomática como la formación de tapones e ingreso de MP10Sigla para el Material Particulado con un diámetro menor a 10μm (micrómetros), es decir, a 10 milésimas de parte de un milímetro, o a 10 millonésimas de parte de un metro. Más al ostiolo de los estomas. Posteriormente se planeó medidas para mejorar los planes de monitoreo ambiental mediante el empleo de agentes bioindicadores y servicios ecosistémicos para la toma de decisiones.
Autor/es:
Mauricio Alexander Suclla LópezEste recurso en particular se relaciona con: ninguna