Fecha de publicación: 1 abril, 2020
Colección: Investigación | Categoría: Árboles urbanos
25 lecturas
- Descripción
- Salud
- Archivo
Nagpur se está urbanizando rápidamente, y en el proceso es testigo del declive de su estatus verde, que es una de las identidades de la ciudad.
El estudio tiene como objetivo comprender la diversidad, composición y estructura de especies actuales en diferentes clases de verdes que prevalecen en la ciudad. Dado que las áreas verdes urbanas (urban green spaces, UGSSigla de "Urban Green Spaces", en español: Espacios Verdes Urbanos. Para efectos de homologación conceptual, acá se ha traducido como Áreas Verdes Urbanas. Más) también son reservorios de reservas de carbono, el estudio estima su biomasa.
Mediante un trabajo de campo riguroso, se recopilaron datos de 246 parcelas de muestra en varias clases de UGSSigla de "Urban Green Spaces", en español: Espacios Verdes Urbanos. Para efectos de homologación conceptual, acá se ha traducido como Áreas Verdes Urbanas. Más como estratificación previa. Luego, la biomasa se estimó utilizando un método no destructivo con ecuación específica de especie.
La diversidad de especies de árboles registradas en UGSSigla de "Urban Green Spaces", en español: Espacios Verdes Urbanos. Para efectos de homologación conceptual, acá se ha traducido como Áreas Verdes Urbanas. Más varía, con una alta diversidad registrada en las plantaciones de avenidas y los complejos institucionales. La variación general en la composición de especies entre las clases de UGSSigla de "Urban Green Spaces", en español: Espacios Verdes Urbanos. Para efectos de homologación conceptual, acá se ha traducido como Áreas Verdes Urbanas. Más fue del 36,8%. Mientras que en los verdes manejados la composición de especies fue similar, en los verdes institucionales y en los bosques fue diferente. En particular, en el bosque la uniformidad fue alta con baja diversidad y baja riqueza de especies. La distribución estructural indica falta de árboles viejos en la ciudad, con un alto número de especies arbóreas entre clases de diámetro de 10 a 40 cm. Se registró un alto nivel de biomasa en las plantaciones a los lados de las carreteras (335 t ha-1) y parques infantiles (324 t ha-1), y los árboles con mayor tamaño de circunferencia fueron los principales contribuyentes. La especie dominante indica que la alta tasa de crecimiento, la tolerancia a la sequía y la contaminación son los atributos clave considerados para la selección de especies por las autoridades locales. Aunque la ciudad tiene una imagen verde, la vegetación a lo largo de las avenidas y las instituciones está estresada, expuesta y amenazada por las actividades de tala para las expansiones de la infraestructura gris.
En tal escenario, la protección y preservación de árboles más viejos es crucial para mantener las reservas de carbono de la ciudad. Además, las autoridades locales deben centrarse en programas de forestación efectivos a través de la participación pública para lograr una alta tasa de supervivencia y reducir el costo de mantenimiento.
Para la selección de especies, además de la fenología y la tasa de crecimiento, es necesario considerar la biomasa de los árboles y la duración de la vida para mejorar significativamente el entorno urbano y aumentar los beneficios derivados del UGSSigla de "Urban Green Spaces", en español: Espacios Verdes Urbanos. Para efectos de homologación conceptual, acá se ha traducido como Áreas Verdes Urbanas. Más.
Título Original:
"Vegetation Structure, Species Composition, and Carbon Sink Potential of Urban Green Spaces in Nagpur City, India"
Autor/es:
Shruti Lahoti, Ashish Lahoti, Osamu Saito, Rajendra Kumar JoshiEste recurso en particular se relaciona con: