Estimación de la Isla de Calor Urbana en Medellín, Colombia

Fecha de publicación: 1 mayo, 2019
Colección: Investigación | Categoría: Islas de Calor Urbanas

70 lecturas

[featured_image]

Isla de calor urbana (ICU) es un término utilizado para describir el incremento de temperatura, superficial y atmosférica, relacionado con el desarrollo urbano. Las islas de calor incrementan el consumo energético, la contaminación atmosférica, la contaminación térmica de cuerpos de agua y, en general, disminuyen de la calidad de vida de la población.

Debido a ello, la mitigación de la ICU y el desarrollo de estrategias de adaptación son prioridades en diversas ciudades del planeta. A pesar de que este efecto puede percibirse en el Valle de Aburrá, lugar donde se encuentra la ciudad de Medellín, ha sido escasamente estudiado y hasta el momento no existen medidas concretas de escala metropolitana para mitigarlo.

En este artículo se presenta la estimación de la ICU en la región metropolitana del Valle de Aburrá. La ICU se calculó utilizando imágenes Landsat TM, ETM+ y OLI/TIRS, adquiridas entre los años 1986 y 2016.

Los resultados mostraron que, en promedio, la superficie de la zona urbana fue 4.81 ºC más caliente que las coberturas del área rural que la rodea, concentrándose este efecto en los barrios de la zona central del valle.

Autor/es:

Engelberth Soto Estrada
¿Sabías que casi un tercio de todos los recursos compartidos a través de Ciudades Verdes están relacionados con alguna temática de Salud Pública?
Este recurso en particular se relaciona con: ninguna

Tipo de Documento:En Web
Año de publicación:2019
Idioma:Español
País/territorio:Colombia
Accesos al recurso:386
Publicidad