Fecha de publicación: 1 julio, 2002
Colección: Investigación | Categoría: Áreas Verdes
27 lecturas
-
Descripción
-
Salud
-
Archivo
El trabajo constituye un cuestionamiento desde la ecología del paisaje a la gestión de las áreas verdes urbanas en el contexto del espacio público.
Para ello toma como referencia el decreto 1504 de 1998 (sobre espacio público en los planes de ordenamiento territorial en Colombia) y el acuerdo 62 de 1999 (del plan de ordenamiento territorial de Medellin 2000- 2010).
Se resaltan las limitaciones conceptuales que desde el punto de vista ecológico presentan el decreto y la planificación territorial respecto a las relaciones ciudad- naturaleza y las áreas verdes, las cuales vienen siendo un accesorio de los espacios de uso público, constituyendo un conjunto desarticulado funcionalmente.
Se realiza una observación del plan de ordenamiento de Medellín en lo relativo a las áreas y zonas verdes para demostrar tales limitaciones; especialmente por la ausencia de una perspectiva ecológica del paisaje urbano, así como por la falta de una articulación del suelo privado al sistema de espacios verdes.
Se hace referencia a las nuevas competencias ambientales que tiene hoy el verde urbano, y la importancia de considerar y viabilizar interacciones entre las áreas verdes en una perspectiva de funcionamiento ecológico. Más que un índice de metros cuadrados por habitante, se plantea la necesidad de un sistema de espacios verdes urbanos; y un manejo orientado a una mayor naturalización.
Se señalan pautas para una incorporación de criterios ecológicos en la gestión ambiental urbana, en el espacio público y obviamente en la planificación y manejo de los espacios verdes en Medellin y el área metropolitana.
Autor/es:
Luis Aníbal Vélez RestrepoEste recurso en particular se relaciona con: