Fecha de publicación: 10 octubre, 2020
Colección: Investigación | Categoría: Espacios Públicos, Movilidad, Salud Pública
20 lecturas
- Descripción
- Salud
- Archivo
La salutogenicidad de los entornos urbanos se ve significativamente afectada por su ergonomía, es decir, por la calidad de las interacciones entre los ciudadanos y los elementos del entorno construido. Medir y modelar la ergonomía urbana es, por tanto, una cuestión clave para proporcionar a los responsables de las políticas urbanas soluciones de planificación para aumentar el bienestar, la usabilidad y la seguridad del entorno urbano. Sin embargo, esta es una tarea difícil debido a la complejidad de las interrelaciones entre el entorno urbano y las actividades humanas.
El estudio contribuye a la definición de un modelo generalizado de ergonomía urbana y salutogenicidad, centrándose en la transitabilidad, discutiendo los parámetros relevantes de los grandes y variados conjuntos propuestos en la literatura, discutiendo la estructura del modelo emergente de un proceso de minería de datos, considerando el trasfondo de la dependencia funcional relevante ya establecida en la literatura, y proporcionando evidencia de la efectividad de las soluciones.
La metodología se desarrolla para un estudio de caso en el centro de Italia, con un enfoque en el tema de la movilidad, que es un catalizador para generar comportamientos más salutogénicos y sostenibles.
Título Original:
"Walkable Urban Environments: An Ergonomic Approach of Evaluation"
Autor/es:
Alberto Giretti, Letizia Appolloni, Daniela D’Alessandro, Maria Vittoria CorazzaEste recurso en particular se relaciona con: ninguna