Fecha de publicación: 14 mayo, 2020
Colección: Investigación | Categoría: Árboles urbanos, Salud Pública
69 lecturas
- Descripción
- Salud
- Archivo
Dado el aumento de la población mundial y los consecuentes altos niveles de contaminación, las áreas verdes urbanas, como las que incluyen plantas de la familia Cupressaceae, son adecuadas para reducir los niveles de contaminación, mejorando la calidad del aire. Sin embargo, algunas especies con valor ornamental son también especies muy alergénicas, cuya plantación debería ser regulada y su producción de polen reducida mediante una poda adecuada.
El Índice Aerobiológico para la Creación de Mapas de Riesgo para Árboles Ornamentales (AIROT), en su versión anterior, ya incluía parámetros que otros índices no consideraban, como el ancho de las calles, la altura de los edificios y las características geográficas de las ciudades. Se puede considerar trabajando con datos LiDAR (Light Detection and Ranging) de cinco áreas urbanas, que se utilizaron para crear el DEM y DSM (modelos digitales de elevación y superficie) necesarios para crear uno de los parámetros. La producción de polen se propone como parámetro (α) en función de características y usos en forma de setos o árboles que se incorporarán al índice. Permitirá la comparación de diferentes especies para la evaluación del efecto de poda cuando se establezcan riesgos aerobiológicos.
Los mapas de algunas especies de Cupressaceae (Cupressus arizonica, Cupressus macrocarpa, Cupressus sempervirens, Cupressocyparis leylandii y Platycladus orientalis) generados en un SIG (sistema de información geográfica) a partir del estudio de varias funciones de Kriging, han sido utilizados en ciudades para identificar riesgos aerobiológicos en zonas de interés turístico y gastronómico. Por lo tanto, los pacientes alérgicos pueden tomar decisiones sobre los lugares a visitar en función de los niveles de riesgo cerca de esas áreas.
El índice AIROT proporciona información valiosa para pacientes alérgicos, turistas, concejales de urbanismo y propietarios de restaurantes con el fin de estructurar la vegetación, así como planificar el turismo en función de los riesgos ambientales circundantes y reducir el riesgo aerobiológico de determinadas zonas.
Título Original:
"Producing Urban Aerobiological Risk Map for Cupressaceae Family in the SW Iberian Peninsula from LiDAR Technology"
Autor/es:
Raúl Pecero Casimiro, José María Maya Manzano, Rafael Tormo Molina, Inmaculada Silva Palacios, Ángela Gonzalo Garijo, Alejandro Monroy Colín, Juan Francisco Coloma, Santiago Fernández RodríguezEste recurso en particular se relaciona con: Alergias