Año: 2022 | Colección: Investigación | Categoría: Desarrollo Urbano Sostenible, Humedales
6 lecturas
El crecimiento urbano ha impactado ecosistemas naturales como los humedales. Esta situación desestabiliza los aportes benéficos de la naturaleza, generando un efecto socioeconómico. Es necesario cuantificar los beneficios de los humedales en los países en desarrollo y las zonas urbanas, donde el crecimiento de las ciudades es más rápido.
Este es el primer estudio de valoración de humedales urbanos y periurbanos en Colombia. La metodología incluye un método de transferencia de beneficios con un sistema de información geográfica y un análisis exploratorio de gobernanza. Debido a que existen pocos estudios sobre la valoración económica de los humedales urbanos en América Latina, se presentó una metodología de interés, que puede ser fácilmente replicada en otras ciudades de este subcontinente.
Basados en un enfoque económico, los resultados encuentran que el 76% del valor total de los humedales es proporcionado por los servicios ecosistémicos de existencia y valor heredado, seguido por el mantenimiento del ciclo de vida de las especies migratorias y el suministro de agua. Se identifican áreas urbanas donde los usuarios se benefician más que áreas donde la población ejerce mayor presión sobre los humedales. La gobernabilidad débil se debe a la desarticulación entre la regulación, el ordenamiento territorial y el sistema socioecológico.
Esta investigación contribuye a las políticas de gestión de humedales urbanos, así como a soluciones sostenibles en las ciudades
Título Original:
"The Economic Value of Wetlands in Urban Areas: The Benefits in a Developing Country"