Fecha de publicación: 27 septiembre, 2022
Colección: Investigación | Categoría: Paisaje sonoro, Movilidad, Muros Verdes
9 lecturas
- Descripción
- Salud
- Archivo
El paradigma de la economía circular puede ser beneficioso para la sostenibilidad urbana al eliminar los desechos y la contaminación, al hacer circular productos y materiales y al regenerar la naturaleza. Además, bajo un esquema de desarrollo urbano circular, el ruido ambiental puede eliminarse por diseño. Las políticas y acciones actuales de control de ruido, emprendidas a nivel fuente-medio-receptor, presentan una linealidad con mínimos cobeneficios de sostenibilidad.
Un enfoque circular en las estrategias de control del ruido y en el diseño del paisaje sonoro podría ofrecer numerosos beneficios colaterales relacionados con la ecología. La literatura mundial que documenta las ventajas de la implementación de la economía circular en las ciudades ha destacado la mitigación del ruido como un beneficio dado. La investigación que involucra acciones de economía circular, como infraestructura verde urbana, muros verdes, sistemas de movilidad sostenible y movilidad eléctrica, ha reconocido la reducción de los niveles de ruido como un resultado importante de la circularidad.
En este trabajo de investigación, se destaca la necesidad de un enfoque de circularidad y bioeconomía en el control del ruido. Con este fin, se llevó a cabo un estudio experimental preliminar de modelado de ruido para mostrar los beneficios acústicos de las paredes verdes y los vehículos eléctricos en un área urbana de tamaño medio de una isla mediterránea.
Los resultados indican una reducción del nivel de ruido de 4 dB(A) al simular la introducción de acciones de desarrollo urbano circular.
Título Original:
"The Sound of a Circular City: Towards a Circularity-Driven Quietness"
Autor/es:
Aggelos Tsaligopoulos, Aimilia Karapostoli, Yiannis G. Matsinos, Stella Sofia Kyvelou, Michalis Chiotinis, Eleftheria E. Klontza, Demetris F. LekkasEste recurso en particular se relaciona con: ninguna