Fecha de publicación: 24 enero, 2020
Colección: Investigación | Categoría:
9 lecturas
- Descripción
- Salud
- Archivo
La reutilización de infraestructuras ferroviarias españolas obsoletas como vías verdes, concretamente las vías verdes, refleja una estrategia territorial a escala europea, que se ha traducido en la rehabilitación de más de 2.500 km de líneas ferroviarias españolas abandonadas. El potencial de estas vías verdes como enlaces estratégicos de infraestructura verde entre los asentamientos y sus entornos naturales periféricos se evalúa en dos estudios de casos españoles de Girona y Alicante.
Los elementos territoriales que afectan a las vías verdes (áreas de paisaje natural, asentamientos urbanos y población) se obtienen de fuentes de la administración pública. Adicionalmente, se considera la actividad de los usuarios a través de la red social Wikilock.
El análisis espacial muestra el papel de las vías verdes en términos de valor paisajístico, accesibilidad y estrategia de planificación: los itinerarios de las vías verdes conectan diferentes áreas naturales valiosas con patrones paisajísticos diversos en las proximidades de los núcleos urbanos; más del 65% de la población puede acceder a una vía verde en menos de 200 metros. Además, ofrece la oportunidad de completar una red que podría unir los núcleos urbanos y su periferia natural mediante la rehabilitación de los tramos restantes.
A pesar de que todo el potencial de estas vías verdes como vías verdes estratégicas no se ha considerado completamente en la planificación de la infraestructura verde, estos corredores podrían cumplir objetivos ambientales, culturales y sociales sostenibles.
Título Original:
"The Unexploited Potential of Converting Rail Tracks to Greenways: The Spanish Vías Verdes"
Autor/es:
Clara García Mayor, Pablo Martí, Manuel Castaño, Álvaro Bernabeu BautistaEste recurso en particular se relaciona con: ninguna