Volver arriba
Compartir

El polen de Cupressaceae aerotransportado y su principal alérgeno, Cup a 1, en áreas verdes urbanas del sur de la Península Ibérica

Fecha de publicación: 22 febrero, 2021
Colección: Investigación | Categoría: Árboles urbanos, Áreas Verdes, Salud Pública

51 lecturas

[featured_image]

El polen de Cupressaceae es responsable de las alergias respiratorias invernales en el área mediterránea. Los granos de polen de esta diversa familia, comparten las mismas características bajo microscopía óptica. En consecuencia, la contribución parcial de cada especie de Cupressaceae al espectro de polen en el aire no se puede determinar con métodos aerobiológicos convencionales.

Los estudios sobre los principales aeroalergenos ofrecen mejor información sobre la sensibilización alérgica y la aparición de síntomas en pacientes sensibilizados al polen y esporas en el aire.

El objetivo de este estudio fue determinar si las concentraciones de polen de Cupressaceae en el aire corresponden a la aerodinámica del alérgeno principal de Cupressus (Cup a 1), así como a la correlación de aeroalergenos con partículas de diferentes tamaños. Se tomaron muestras de aire en dos ciudades del sur de España (Granada y Córdoba) utilizando el muestreador volumétrico tipo Hirst para la detección de polen en el aire durante el período 2006-2008 y el impactador en cascada de Andersen para la detección de aeroalergenos durante el período principal de polinización de Cupressaceae en el mismo período. Las muestras se analizaron mediante la metodología propuesta por la Red Española de Aerobiología (REA), los requisitos mínimos de polen de la Sociedad Europea de Aeroalergenos (EAS) y mediante inmunoensayo ELISA para la detección de Cup a 1. Los patrones de distribución de polen de Cupressaceae en el aire y Cup a 1 se observaron  durante todo el período de muestreo, aunque con algunas oscilaciones irregulares.

El polen de Cupressaceae y Cup a 1 mostraron correlación positiva y significativa durante el período de concentraciones máximas (enero a marzo). Sin embargo, los resultados de este estudio mostraron que el período de exposición de aeroalergenos depende de la especie Cupressus y su abundancia en las ciudades. Según el potencial alergénico obtenido, especies como C. arizonica podrían liberar más alérgenos que otras especies como C. sempervirens.

Título Original:

"Airborne Cupressaceae Pollen and Its Major Allergen, Cup a 1, in Urban Green Areas of Southern Iberian Peninsula"

Autor/es:

Concepción De Linares, Consuelo Díaz De la Guardia, Maria Pilar Plaza, Ana M. Valle, Purificación Alcázar, Carmen Galán
¿Sabías que casi un tercio de todos los recursos compartidos a través de Ciudades Verdes están relacionados con alguna temática de Salud Pública?
Este recurso en particular se relaciona con: Alergias

Tipo de Documento:En Web
Año de publicación:2021
Idioma:Inglés
País/territorio:España
Accesos al recurso:445
Publicidad