Fecha de publicación: 26 mayo, 2020
Colección: Investigación | Categoría: Biodiversidad, Gestión de Riesgo, Salud Pública
14 lecturas
- Descripción
- Salud
- Archivo
Existe una creciente preocupación internacional por los orígenes zoonóticos de muchas pandemias mundiales. El aumento de las interacciones entre humanos y animales se percibe como factores impulsores de la transferencia de patógenos, enfatizando las estrechas relaciones entre la salud humana, animal y ambiental.
Los patrones de mercado y los medios de vida contemporáneos tienden a degradar los ecosistemas y sus servicios, lo que genera un ciclo de degradación en sistemas socioecológicos cada vez más estrechamente vinculados. Esto contribuye a la reducción de las capacidades reguladoras naturales de los servicios ecosistémicos para limitar la transferencia de enfermedades de los animales a los humanos.
También socava la disponibilidad de recursos naturales, poniendo en peligro medidas como el lavado y el saneamiento que pueden ser clave para manejar la posterior transmisión de enfermedades de persona a persona. Las actividades humanas que impulsan este ciclo degradante tienden a convertir los servicios ecosistémicos beneficiosos en perjuicios, lo que agrava los riesgos relacionados con las enfermedades zoonóticas.
Por el contrario, las medidas para proteger o restaurar los ecosistemas constituyen una inversión en capital fundamental, lo que mejora su capacidad para brindar una mayor seguridad y oportunidades humanas.
En este estudio, se utilizó el marco DPSIR (impulsores-presiones-cambio de estado-impacto-respuesta) para explorar tres aspectos de las enfermedades zoonóticas:
- La importancia de los servicios ecosistémicos de regulación de enfermedades y su degradación en la aparición de Covid-19 y otras enfermedades zoonóticas; y de la protección de los recursos naturales como contribuciones mitigadoras tanto para...
- Regular la transferencia de enfermedades de persona a persona; y
- Tratamiento de brotes de enfermedades.
A partir de este análisis, se identificó un conjunto de opciones de respuesta adecuadas, reconociendo los roles fundamentales de los ecosistemas y los servicios que brindan en la gestión de riesgos. Los riesgos de enfermedades zoonóticas están, en última instancia, relacionados con las crisis de la biodiversidad y la inseguridad hídrica.
La necesidad de responder a la pandemia de Covid-19 en curso al momento de escribir este artículo crea una oportunidad para un cambio de política sistémica, colocando el conocimiento científico del valor y los servicios ecosistémicos en el centro de las preocupaciones sociales como una base clave para un futuro más seguro.
Las respuestas políticas rápidas y los estímulos económicos sin precedentes que reaccionan a la pandemia demuestran que el cambio sistémico se puede lograr a escala y ritmo y, por lo tanto, también es transferible a otras amenazas existenciales a escala mundial, incluido el cambio climático y la "crisis de la biodiversidad".
Esto también destaca la necesidad de una acción mundial concertada y también es coherente con los deberes y, en última instancia, con los intereses propios de las naciones donantes desarrolladas.
Título Original:
"The role of ecosystems in mitigation and management of Covid-19 and other zoonoses"
Autor/es:
Mark Everard, Paul Johnston, David Santillo, Chad StaddonEste recurso en particular se relaciona con: COVID-19, Zoonosis